Borrar
ESTEPONA

José Luis Nieto vuelve a los inicios del cine al poner música a una película muda en Estepona

El pianista gaditano, que ha tocado por todo el mundo, compondrá en directo una banda sonora para 'El chico', cinta de Charles Chaplin

L. PAVÓN

Viernes, 31 de enero 2014, 02:32

El cine actual cuenta con un gran aliado en el sonido. Desde los sistemas THX hasta el 5.1 para uso domestico, utilizan este recurso para meterse en el bolsillo al espectador. Hasta la aparición de 'El cantor de Jazz' en 1927, el cine mudo era la tónica habitual en las proyecciones cinematográficas, en las que un piano era un elemento esencial para el visionado de las cintas.

José Luis Nieto, natural de Cádiz, ha recuperado la magia de aquel cine y esta noche, a las 20.30, ofrecerá un concierto-visionado en el Centro Cultural Padre Manuel en el que se podrá disfrutar de 'El chico', película de Charles Chaplin a la que el compositor le añadió una banda sonora de su invención.

«En cierto sentido, para mí esto es un experimento. Yo suelo dedicarme al formato clásico estándar. Aquí en cambio, la ejecución del programa coincide con la proyección de la película», explicó el artista.

Él admite que no es ninguna innovación porque hay artistas que lo hacen ahora. Pero él cree que le ha dado un toque diferente. «Cuando hoy día se hacen este tipo de actuaciones se suele estilizar la música. Aquí sin embargo es música contemporánea, un programa íntegro de composición mía. He tratado de fusionar la música y la película en una sola cosa», afirmó Nieto.

Esto lo hizo así por su amor hacia esa película. «Es muy expresiva, con muchos movimientos y en la que pasan muchas cosas. Todo lo que sucede he querido que suene en el piano. Por ejemplo, si alguien golpea a otra persona, o si disparan con una pistola, se expresa con la música», aclaró.

El programa, llamado 'Cinema Concert', fue estrenado en diciembre, en el Teatro Municipal de Jaén, y después se lo llevó a Rusia, donde ha dado diez conciertos con este espectáculo. Tocó en sitios tan dispares como Siberia, Moscú o Ekateringurbo, y según relata, gustó bastante y llenó las salas por donde pasó.

El proceso de composición de esta obra sí que ha sido muy distinto al de otras obras suyas. «Me ha llevado más tiempo, pero al mismo tiempo menos», afirmó Nieto. «Lleva más tiempo porque es un proceso mucho más laborioso de creación. Sin embargo, me ha resultado más fácil, porque desde que me puse a ver la película, de forma natural me iba imaginando la música que le iba a cada escena», matizó.

La idea de esta iniciativa nació en mayo, cuando un productor le ofreció meter fragmentos de música que pudieran encajar en la película. Con el tiempo, Nieto cambió su opinión. «Me di cuenta que faltaban muchas cosas. Pensé que había que escribirlo de forma específica, no adaptar fragmentos. Eso es lo que hice y creo que acerté». afirmó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Luis Nieto vuelve a los inicios del cine al poner música a una película muda en Estepona