Borrar
Lorenzo Saval y José Antonio Mesa Toré, ayer en el OMAU. :: Ñito Salas
Un 'Litoral' de altos vuelos
CULTURA

Un 'Litoral' de altos vuelos

El volumen presentado ayer en el OMAU incluye textos inéditos de María Victoria Atencia, Antonio Soler o el artista visual Joan FontcubertaLa exquisita revista malagueña dedica su nuevo número monográfico a los aviones

ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es

Viernes, 31 de enero 2014, 12:27

«Para mí, volar y escribir son la misma cosa». Firma la frase Antoine de Saint-Exupéry, piloto aventurero y padre de 'El principito'. La sentencia abre también el prólogo al nuevo número de la revista 'Litoral', dedicado a los ingenios mecánicos encargados de sortear las nubes y ley de la gravedad. Un asunto que además ofrece una continuidad casi natural con aquella entrega monográfica sobre los barcos.

«La línea consiste en una serie de números sobre medios de transporte en el que se encuadraba aquel 'Líneas marítimas'. Se trata en ambos casos de una aproximación a la relación entre la máquina y la poesía. Aquel número gustó muchísimo, tanto que hay una naviera que nos pidió una edición especial», recuerda el director y 'factótum' de la revista Lorenzo Saval.

Así, 'El arte de volar' traza una hoja de ruta desde Ícaro hasta el 'skyline' neoyorquino en un volumen presentado ayer en la sede del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), que también acogerá durante los próximos días una pequeña exposición con una selección de creaciones de Lorenzo Saval. Aviones y zepelines de rumbo y tripulación surrealista que marcan buena parte de su trayectoria creativa, que compagina con la gestación de la exquisita revista editada en Málaga.

«Rodeando la revista hay una serie de fanáticos de los aviones. He trabajado con Antonio Lafarque en la edición. Él se encargó de buscar poemas de todas las épocas y yo, las imágenes», detalla Saval. Y fruto de ese trabajo conjunto, el número 256 -han leído bien- de 'Litoral' brinda a los lectores la oportunidad de asomarse a textos inéditos de la poeta María Victoria Atencia -también piloto-, el escritor Antonio Soler o el artista visual Joan Fontcuberta. «También incluimos fotos inéditas de Publio López Mondéjar», apostilla Saval con orgullo.

Porque 'El arte de volar' viaja desde aquellas estrellas de Hollywood que bajaban las escaleras de un avión como una pasarela de moda hasta los desastres aéreos, emparentados quizá con el miedo a volar. De este modo, la nómina de escritores reunidos en la nueva entrega de 'Litoral' va de Pablo Neruda al recién fallecido José Emilio Pacheco, de Rafael Alberti a José Ovejero, de Álvaro Mutis a Juan Carlos Mestre.

Imágenes a pie de pista

«Hemos intentado 'volar' desde Ícaro hasta la actualidad, de la poesía al cine o la caligrafía del arte... vamos tocando todos los puntos que nos han parecido interesantes», sigue Saval, quien destaca el álbum fotográfico que muestra en aerodinámicas poses a William Faulkner, Federico García Lorca, Paul Éluard, Tennessee Williams, Ian Fleming o Arthur C. Clarke.

Y entre tantos nombres rutilantes, poemas y postales exquisitas, Lorenzo Saval se acuerda de una pequeña historia de apenas un par de páginas. El texto titulado 'Alas en el trono', a cargo de O. Thompson. Apenas cuatro párrafos para recordar el vuelo rasante del Douglas DC-1 que acabó siniestrado en Málaga en 1940. No hubo víctimas. Sí las hubo, hasta medio centenar, durante el fatídico despegue de un

DC-10 ocurrido también en Málaga cuarenta años después. Hay quien dice que los varales que soportan el peso de un trono del Jueves Santo malagueño están hechos con el aluminio fundido de un ala de aquel avión. De la tierra al cielo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un 'Litoral' de altos vuelos