

Secciones
Servicios
Destacamos
A. M. ROMERO
Lunes, 3 de febrero 2014, 13:08
El bordador malagueño Salvador Oliver ya ha comenzado la labor de limpieza y restauración de los bordados de varios trajes de torear de matadores del siglo XIX y principios del XX. Estas piezas de gran valor histórico pertenecen al coleccionista extremeño Juan Barco y se mostrarán en el futuro Centro de Arte de la Tauromaquia de Málaga promovido por la Diputación Provincial en el antiguo edificio del Patronato de Turismo de la Costa del Sol en la céntrica plaza del Siglo de la capital.
El más antiguo de los trajes es uno de color grosella y azabache que lució en su día el torero cordobés Rafael Molina 'Lagartijo'. También hay uno, verde y oro, de Manuel García 'El Espartero'; otro grana y oro de Rafael Guerra 'Guerrita'; y uno, también verde y oro, que perteneció a Ricardo Torres 'Bombita'.
El mejor conservado de todos es un traje de luces de Antonio Fuentes, que el torero sevillano utilizó una sola vez; fue en la Corrida de Beneficencia de Madrid el 17 de junio de 1894 bajo la presidencia de la entonces reina regente María Cristina de Hasburgo. Este terno, que pesa trece kilos, fue adquirido por Juan Barco casi un siglo después en un convento hispalense al que lo había donado Fuentes. Era habitual que los matadores regalaran a los cenobios trajes o capotes de paseos con los que las monjas hacían sayas y mantos para las imágenes sagradas.
Estos cinco trajes serán los que restaure Salvador Oliver en una primera fase. En la segunda, está previsto que el artesano malagueño efectúe la limpieza y la fijación de obras de bordado al realce de ternos de Juan Belmonte, Carlos Arruza y Manuel Rodríguez 'Manolete'.
Inauguración este semestre
Estos son algunos de los trajes que formarán parte del Centro de Arte de la Tauromaquia-Colección Juan Barco que se prevé abra sus puertas en el primer semestre de este año, según informó ayer en un comunicado la Diputación de Málaga.
Este museo acogerá unas las obras de la colección de Juan Barco compuesta por unas 3.000 obras (gráficas, dibujos, pinturas, esculturas, carteles, indumentarias, útiles de torear, fotografías, películas, tapices) algunas de artistas como Picasso, Goya, Benlliure, Dalí, Lake Price o Alberti.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.