Borrar
MÁLAGA

Una madrugada de comunicados, rectificaciones y llamadas de teléfono

La descoordinación entre Unicaja y CEISS provocó confusión a la hora de comunicar el acuerdo que hace posible su integración

N. T.

Jueves, 30 de enero 2014, 01:58

A Unicaja y a Banco CEISS se les va a ir un pico en pluses de nocturnidad este mes. Sus directivos, abogados y gabinetes de prensa permanecieron en vela hasta la madrugada de ayer intentando coordinar, sin éxito, la comunicación del acuerdo que desbloquea su fusión. Y es que en lugar de sincronizar el envío de sus comunicados a la CNMV, como habían hecho otras veces, CEISS, que había celebrado su consejo de administración por la mañana, se adelantó enviando una nota alrededor de las 21.00 horas, mientras los portavoces de Unicaja -cuyo consejo había tenido lugar por la tarde- se negaban a aclarar a la prensa si iban a comunicar algo en algún momento de la noche o esperarían al día siguiente.

La confusión aumentó cuando, dos horas después, la CNMV 'colgó' en su página web un aviso de anulación del comunicado de CEISS porque la entidad alertaba de «errores» en el mismo. Dos horas tardó en enviar uno nuevo. Durante ese lapso de tiempo arreciaban las llamadas telefónicas entre las sedes de Unicaja y la antigua Caja España-Duero, pero brillaban por su ausencia las explicaciones a los medios de comunicación.

Finalmente, rozando las dos de la madrugada llegaba el comunicado definitivo de CEISS, en el cual ningún dato era diferente, pero se habían eliminado varios párrafos, concretamente relativos al acuerdo con la Sareb sobre los activos inmobiliarios traspasados al 'banco malo'. Parecía que los responsables de la entidad castellana habían dado demasiada información.

Unicaja, por su parte, siguió tomándose su tiempo y hasta las 2.07 -pasada la hora de cierre de muchos periódicos- no envió un comunicado a la CNMV. En él por fin dejaba fuera de duda su intención de culminar la absorción de CEISS, una vez conseguidas ayudas públicas adicionales por valor de 241 millones de euros.

De esta manera, ambas entidades pusieron fin a casi tres años de negociaciones fieles a su estilo: apurando al máximo los tiempos y con una política de comunicación restrictiva sobre el proceso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una madrugada de comunicados, rectificaciones y llamadas de teléfono