Borrar
Congresistas coreanos cenaban ayer por la noche en la terraza de El Pimpi. :: Álvaro Cabrera
Los participantes del Foro Samsung compran 2.000 entradas para ver museos de Málaga
MÁLAGA

Los participantes del Foro Samsung compran 2.000 entradas para ver museos de Málaga

El Área de Turismo estima un impacto cercano a los 12 millones de euros por la llegada de visitantes a la capital y la Costa

IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es

Miércoles, 29 de enero 2014, 08:57

Entre las últimas innovaciones tecnológicas también habrá tiempo para el arte y la historia. Los participantes en el Foro Samsung han mostrado interés por conocer la oferta cultural de la capital, y para ello los organizadores han adquirido 2.000 entradas para que los responsables de la firma y sus invitados más destacados puedan visitar las dos principales pinacotecas del Centro: el Museo Picasso y el Carmen Thyssen. También es previsible que muchos aprovechen para acudir a la casa natal del pintor, muy reconocido en Corea del Sur, de donde proceden la mayoría de los ejecutivos presentes en la cita.

Es uno de los datos más llamativos que maneja el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, que cifra entre 10 y 12 millones de euros el impacto económico del evento, que se celebra en el Palacio de Ferias de la capital hasta el 7 de febrero. De estos, alrededor de siete millones se espera que se queden en la capital, y el resto repercutirán sobre todo en Marbella, donde la mayoría de los asistentes tienen sus hoteles. A ello, habrá que añadir la repercusión mediática para la Costa del Sol como destino.

Damián Caneda, concejal de Turismo, pone de relieve la fuerte repercusión que traerá consigo para la ciudad la coincidencia del Foro Samsung y de la Copa del Rey de baloncesto. Aunque reconoce que no ha tenido una especial repercusión en la planta hotelera de la ciudad, ya que la multinacional exigió hoteles de lujo y gran lujo -aprovecha para reivindicar la creación de más establecimientos de este tipo en la ciudad- considera que el próximo fin de semana se dejará sentir, sobre todo en la hostelería y la oferta cultural y de ocio de Málaga.

Bares y restaurantes

De momento ayer la presencia de ciudadanos coreanos y representantes de distribuidoras europeas de tecnología aún no se dejaba sentir masivamente en la capital. Según pudo comprobar este periódico, había trasiego de visitantes en las calles del Centro y grupos dispersos aprovechaban para cenar en establecimientos emblemáticos, como El Pimpi, pero la afluencia no era muy numerosa; lo que está relacionado tanto con el hecho de que la mayoría de participantes se esté alojando en Marbella; como la coincidencia ayer de una cena de gala organizada por Samsung en aquella ciudad.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería (Aehma), José Luis Ramos, considera que habrá que esperar hasta el viernes para que su presencia se haga notar a nivel turístico. «Todavía están aterrizando, el balance hay que hacerlo después del fin de semana», explica, y se muestra optimista: «Se notará seguro». Al tiempo, hace un llamamiento a los comerciantes para que mantengan sus negocios abiertos todos los días, para incentivar tanto las ventas como la imagen del casco histórico.

Rafael Prado, veterano hostelero y propietario del Café Central, confirma que, de momento, no se está notando la afluencia de congresistas. De hecho, asegura que este mes de enero está siendo el peor en ventas de la historia en su negocio; lo que achaca tanto a la caída de turistas como a la competencia «sobredimensionada»: «Ahora mismo hay 25 negocios en el Centro que se traspasan y no hay tarta para tantos».

Hoteles

Francisco Moro, vicepresidente de la patronal hotelera Aehcos en Málaga, reconoce que solo dos o tres establecimientos están entre los seleccionados y, para el resto, es como una semana de enero normal. «Esperábamos una mejor ocupación cuando se anunció, pero querían hoteles de cinco estrellas superiores», comenta, y añade: «Lo importante es que se hable de la ciudad a nivel internacional».

Uno de los pocos que sí está entre los elegidos es el Málaga Palacio, donde el 50% de sus habitaciones están ocupadas por usuarios de este evento, por un periodo de entre 10 y 15 noches, tal y como explica su director, Jorge González, quien celebra que parte de los asistentes hayan elegido el establecimiento, aunque la mayoría de los directivos se hayan decantado por Marbella.

El Molina Lario también ha notado la llegada de visitantes, con una ocupación media del 73%, aunque su directora, Myriam Ortiz, no es capaz de cuantificar cuántos de estos huéspedes han llegado atraídos por el Foro Samsung. A su juicio, eventos como este ayudan mucho a lograr una repercusión mundial, y confía en que la buena experiencia sirva para atraer otros congresos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los participantes del Foro Samsung compran 2.000 entradas para ver museos de Málaga