

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es
Sábado, 25 de enero 2014, 20:42
La última jornada exclusiva para profesionales de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) volvió a deparar nuevas alegrías a los destinos andaluces. Mientras en el área de negocio los empresarios seguían a gran ritmo cerrando acuerdos que advierten serán fructíferos, en la zona institucional el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, estableció alianzas que permitirán a la industria turística andaluza afianzar su crecimiento en el escenario internacional este año y fidelizar turistas de mercados emergentes. Para ello renovó el acuerdo con el grupo Serhs que, por primera vez se firmó el pasado año, y con el que esperan reportar al destino en este ejercicio casi un millón de pernoctaciones de viajeros de seis mercados: nórdicos, Países Bajos, Bálticos, del Este, Balcanes y Portugal.
El presidente de este grupo turístico, Ramón Bagó, confió en elevar entre un 10 y un 15% los resultados del acuerdo del pasado año. En este sentido, Rodríguez explicó que la alianza sellada en 2013 reportó a los destinos andaluces 102.000 turistas, que generaron más de 839.000 pernoctaciones hoteleras, al permanecer en el destino una media de 8,2 días. Es más, aseguró que en los buenos resultados obtenidos en algunas provincias, concretamente señaló a Almería, ha tenido mucho que ver el movimiento de viajeros de Serhs. «Los datos del primer acuerdo son tremendamente positivos. Los objetivos se han visto superados satisfactoriamente y creo que podemos ser optimistas cara a este ejercicio», dijo.
Por su parte, Bagó coincidió en que el pasado año se superaron las previsiones iniciales que barajó el grupo en el momento de la firma del acuerdo y confió en que ocurra lo mismo en esta ocasión.
El convenio, que supone una inversión de 418.000 euros a financiar a partes iguales entre la Consejería y Serhs, se centra en posicionar entre un mayor volumen de operadores, hasta un total de 18 de doce países, para atraer más viajeros y fidelizar turistas en mercados emergentes a la Costa del Sol, Almería, Huelva y al litoral granadino. En el caso del destino malagueño, las actuaciones se concentran en los meses de menos actividad con el fin de combatir la estacionalidad.
«El objetivo de estas campañas es incrementar el número de destinos andaluces ofrecidos por los operadores. Para ello se priorizarán aquellas zonas de la región que necesitan abrirse a nuevos mercados internacionales, con mayor incidencia en Almería y las costas de Granada, Huelva y Cádiz. En cuanto a la Costa del Sol, se persigue incrementar el número de visitantes, especialmente en invierno», recalcó el consejero.
El presidente de Serhs, agencia de viajes receptiva y proveedor de servicios para operadores internacionales fundada en 1975 en Cataluña y formada por más de 60 empresas, 2.500 trabajadores y 1.580 accionistas, advirtió además que este año tienen el convencimiento de que el mercado nacional va a crecer, algo que dudaban cuando firmaron el primer acuerdo, y que además disponen ya de unos clientes que han conocido el producto y han dejado constancia de haber disfrutado de sus estancias lo que permitirá abrir la vía de fidelizar a estos turistas. Bagó apuntó también a que reforzarán su presencia en Portugal. Este grupo da servicio a más de 40.000 clientes y en Andalucía están presentes desde 1992 a través, de una oficina propia en Torremolinos.
Poco antes, el consejero cerraba otro acuerdo con la presidenta de Paradores de Turismo, Ángeles Alarcó, para la promoción y comercialización conjunta del destino en el mercado nacional durante 2014. Este convenio contempla el desarrollo de unas jornadas gastronómicas andaluzas en los establecimientos de la red situados fuera de la comunidad con el objetivo de promocionar la cocina andaluza, que se ha convertido en un reclamo en auge.
Se trata de la primera campaña de promoción conjunta entre la red de Paradores españoles y la Consejería de Turismo y Comercio, en la que Rodríguez manifestó su convencimiento de que marcará el inicio de un buena etapa de colaboración. Alarcó explicó que esta campaña permitirá a los Paradores difundir entre sus clientes los principales reclamos del entorno de las instalaciones, así como de las costumbres o tradiciones que convierten la estancia en una verdadera experiencia de viaje.
«Paradores de Turismo representa un socio muy atractivo para el destino Andalucía y un buen aliado, al tratarse de una marca turística consolidada y reconocida a gran nivel, lo que nos aporta confianza y seguridad», dijo el consejero, que insistió en que este convenio es una buena noticia para el sector porque permitirá avanzar en la conquista de turistas que generen más valor añadido.
Alarcó apuntó que en los establecimientos de la red en los destinos andaluces el 75% de los viajeros son extranjeros y el 25% nacionales, una tendencia que es completamente inversa a la del conjunto del país. La directora de Paradores valoró que las instalaciones ubicadas en estas provincias han obtenido muy buenos resultados y avanzó, sin aportar más detalles, que preparan proyectos interesantes para los dos ubicados en la capital malagueña.
Pero el objetivo de Andalucía de redoblar en esta feria los esfuerzos para que Andalucía siga siendo el destino líder en España llevó a presentar ayer en Fitur unos talleres artesanales y a programar para hoy un encuentro con las Casas Regionales de Andalucía en Madrid, que quieren convertir en verdaderos embajadores de la oferta de la Comunidad.
El consejero se mostró satisfecho del trabajo desarrollado en estos tres días de encuentros profesionales y consideró que se están cumpliendo los objetivos marcados de proyectar una Andalucía moderna y de incrementar el negocio turístico. En esta línea confirmó que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que la región cerró 2013 con un 4,5% en pernoctaciones hasta superar los 43 millones, frente al crecimiento medio en el resto del país del 1,9%.
Andalucía mantendrá este ritmo intenso de actividades en el fin de semana, para el que han programado talleres de cocina, de artesanía, infantiles y actuaciones y espectáculos con los que seguir siendo el centro de atención de los potenciales turistas. El consejero recordó que Madrid es el mercado nacional prioritario para la Comunidad, con una evolución positiva. Llegar al cliente final es desde hoy el objetivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.