Borrar
El presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, presentó anoche el plan promocional de la Costa del Sol en 2014. :: Salvador Salas. Vídeo: Pedro J. Quero
La Costa del Sol prevé superar los diez millones de visitantes este año
Turismo

La Costa del Sol prevé superar los diez millones de visitantes este año

El Patronato presenta un plan promocional basado en las nuevas tecnologías y la apertura a mercados emergentes

ALBERTO GÓMEZ@agalmendres

Jueves, 23 de enero 2014, 14:38

Las nuevas tecnologías han revolucionado los hábitos de compra en todos los sectores económicos, también en el turístico. No es nada nuevo, como tampoco lo es que aún queda mucho camino por recorrer antes de que se produzca una adaptación total a los usos del consumidor digital. En la Costa del Sol, sin embargo, quieren subirse al tren de lo online cuanto antes y están dispuestos a centrar buena parte de sus esfuerzos en ello para lograr su mayor reto este año: atraer a diez millones de visitantes por primera vez en su historia. Así lo expresó ayer el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, durante la jornada inaugural de Fitur, en la que también anunció la apertura del plan promocional de la provincia a nuevos mercados como Rusia, China y los países nórdicos y árabes.

La Costa del Sol recibió 9,5 millones de visitantes el curso pasado y el Patronato prevé que durante 2014 aumente tanto el número de turistas nacionales, que de cumplirse las expectativas llegarían a los cuatro millones, como de turistas extranjeros, que se situarían en torno a los 6,1 millones. La estrategia vinculada a las nuevas tecnologías, denominada 3.0, es la apuesta más decidida de la Costa del Sol para alcanzar la ansiada cifra de diez millones de turistas. Un estudio de la agencia Walter Sands que asegura que el tráfico generado por los dispositivos móviles ha aumentado un 67 por ciento en el último año, así como la previsión de que las compras a través de móviles o tabletas se hayan multiplicado por seis en 2015, han supuesto el acicate definitivo para la puesta en marcha de esta batería de acciones online.

Entre las medidas tomadas por el Patronato se encuentra la adecuación de su página web a cualquier tipo de dispositivo móvil con el fin de que los usuarios naveguen con comodidad y reserven productos y servicios turísticos en Internet. Además, se desarrollará una aplicación en cuatro idiomas (español, inglés, alemán y francés) con la oferta del destino para los sistemas operativos iOS, Android y Windows Phone. «Solo dos empresas del Ibex 35 tienen sus webs adaptadas a este tipo de dispositivos. Es un dato que ejemplifica nuestra apuesta por lo que creemos que será el futuro del sector, como desde hace años vienen augurando los gurús del turismo», declaró ayer Bendodo tras la rueda de prensa de presentación de su estrategia promocional, ofrecida en el expositor de la provincia.

Reservas en redes sociales

La creación de otras aplicaciones destinadas a redes sociales como Facebook permitirá la reserva de establecimientos y servicios a través de los perfiles del Patronato de Turismo. También, y para lograr una mayor exposición de toda la oferta de la Costa del Sol, las más de 300 empresas asociadas a la entidad podrán comercializar sus productos de forma cruzada. «Nuestro objetivo es apoyar a las empresas locales y fomentar las reservas directas, de modo que los turistas tengan la oportunidad, por ejemplo, alquilar un coche desde la web de un restaurante», afirmó Bendodo. La estrategia 3.0 se completa con la salida al mercado de 'Mar de culturas', el primer producto turístico del segmento cultural que lanza el Patronato. Destinado a potenciar los reclamos del eje formado por Málaga, Antequera y Ronda, consistirá en la comercialización de servicios e incluirá una tarjeta que proporcionará descuentos y beneficios para los visitantes.

Nuevos nichos

La segmentación de la oferta de la provincia en submarcas especializadas, principal baza contra la estacionalidad, y la apertura a nuevos mercados son otras de las puntas de lanza de la hoja de ruta turística del Patronato. A su tradicional presencia en las ferias de turismo de Madrid, Berlín y Londres, idóneas para tomar el pulso a los principales países emisores de turistas a la provincia, la Costa del Sol añade dos nuevas citas: las ferias de turismo de Moscú y Dubái. Se trata de puntos de encuentro básicos para atraer visitantes procedentes de Rusia y los países árabes. «Son dos nichos muy interesantes», aseveró Bendodo, que apuntó también a los países nórdicos y China como próximos mercados donde promocionar la provincia.

El Patronato espera que los esfuerzos por levantar el gasto medio del turismo nacional, mermado en los últimos años por los efectos de la crisis económica, aumenten la rentabilidad, otro de los grandes retos este año. El fortalecimiento de ofertas especializadas en visitantes de alto poder adquisitivo, como los segmentos de salud y belleza o golf, es la principal herramienta de la que dispone la Costa del Sol para frenar la caída del desembolso medio por persona, que en 2013 bajó más de un seis por ciento.

Bendodo anunció que los datos registrados durante este comienzo de año invitan al optimismo. No en vano, los operadores británicos registran un aumento de reservas para el verano del 4,5 por ciento respecto al año pasado por estas mismas fechas. Como colofón a esta primera jornada en Fitur, el Patronato organizó anoche un acto de presentación de su nueva estrategia promocional en ABC Serrano al que acudieron el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda; el presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades, y alcaldes de algunas localidades de la provincia como Nerja, Rincón de la Victoria, Benalmádena, Antequera, Estepona o Benahavís, entre otras. El acto, al que acudieron más de 200 personas, con amplia presencia del sector turístico, estuvo presentado por los actores malagueños Remedios Cervantes y Manuel Bandera.

El Patronato de Turismo de la Costa del Sol desembarca este año en Fitur con un presupuesto de 53.000 euros y un expositor de 360 metros cuadrados. Sus técnicos esperan desarrollar más de 50 contactos y superar las 600 citas profesionales, algunas de ellas con importantes touroperadores, líneas aéreas, agencias tradicionales y online y oficinas españolas de turismo en el extranjero. La conectividad, la gestión de la estacionalidad, la comercialización a través de Internet y el mantenimiento de la recuperación del mercado nacional son algunos de los mayores objetivos turísticos que este año se le presentan a la Costa del Sol, uno de los destinos líderes en Europa.

millones de turistas visitaron la Costa del Sol en 2013, cifra que el Patronato de Turismo prevé elevar hasta los diez millones gracias a nuevos mercados como el ruso y a una batería de acciones dirigida a la promoción y comercialización del destino en dispositivos móviles y redes sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Costa del Sol prevé superar los diez millones de visitantes este año