Borrar
El sector del olivar sigue siendo uno de los más importantes del campo malagueño. :: Salvador Salas
La nueva PAC castiga al campo y la ganadería de la Axarquía y Antequera
MÁLAGA

La nueva PAC castiga al campo y la ganadería de la Axarquía y Antequera

El reparto de las ayudas europeas por parte del Gobierno perjudica sobre todo a los de baja rentabilidad como la uva pasa, el trigo duro y el olivar en pendiente

AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es

Jueves, 23 de enero 2014, 13:50

El reparto de los 47.000 millones del fondo de la nueva Política Agraria Común (PAC) fijado en la Conferencia Sectorial de Agricultura, que supondrá una pérdida para Andalucía de 418 millones, según la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, pasará factura a Málaga, desde el momento en que dejará de percibir entre 18 y 20 millones de euros durante todo el periodo, unos tres millones anuales entre 2015 y 2020. De ahí, que asociaciones agrarias como Coag y UPA en la provincia no hayan tardado en expresar su rechazo a la nueva PAC. También expresó ayer su total oposición el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, que dijo que el recorte en desarrollo rural perjudicará sobre todo al interior de la provincia, que es donde se encuentran los siete grupos de desarrollo que existen en Málaga, cuya labor ha servido para fijar la población al territorio.

Según el delegado Territorial de Agricultura, Javier Carnero, durante el anterior periodo de la PAC los grupos de desarrollo en la provincia han gestionado en torno a unos 35 millones de euros, que han permitido la creación de más de 1.400 empresas en el interior de la provincia, facilitando así la creación de más de 2.000 puestos de trabajo.

El temor ahora es que si se reducen los fondos para desarrollo rural habrá que reducir los grupos existentes, a la vez que disminuir los recursos para financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos. «Esto significa que se pone en riego también la creación y generación de nuevas empresas en el medio rural», explicó Carnero, quien apuntó asimismo que el volumen de inversión que promueven los grupos de desarrollo es mucho mayor, desde el momento en que hay que sumar la que realizan las nuevas empresas.

Para el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de la UGT en Málaga, Antonio Guerrero, el recorte de la nueva PAC para Andalucía tendrá no sólo consecuencias negativas para la agricultura y los trabajadores del campo, sino también para el empleo. «Si hay menos ayudas para los agricultores se generará menos empleo y se contratarán menos jornales, una consecuencia muy importante en una provincia en la que hay 37.000 afiliados a sistema especial agrario, de los que 15.000 son demandantes de empleo», señaló Guerrero.

Aunque la asociación agraria Asaja afirmó en un comunicado que la nueva PAC asegura las ayudas directas que vienen recibiendo los agricultores y ganaderos malagueños, desde Coag y UPA se apuntaba todo lo contrario.

Pérdidas

El secretario provincial de CoagMálaga, Juan Antonio García, estimó que los 23.000 agricultores y ganaderos perceptores de ayudas comunitarios perderán una media de unos 900 euros anuales con el nuevo reparto.

García coincidió con Ruiz Espejo en que los cultivos más perjudicados en la provincia son la uva pasa, el olivar en pendiente o montaña, el trigo duro, que se han quedado sin ayudas acopladas -destinadas a apoyar la producción y mantener el sector debido a su baja rentabilidad-, y el caprino, que sólo recibirá siete euros de ayudas asociadas por cabeza, menos de la mitad que el ovino, con 18 euros por cabeza.

En la provincia, existen unas 200.000 cabezas de caprino, el 24% del censo andaluz, y unas 1.500 explotaciones. Sólo unas 170.000 cabezas tienen derecho a recibir ayudas comunitarias. El sector facturó unos 46,6 millones de euros en 2013.

El secretario provincial de UPA, José Gámez, declaró sobre el sector de la uva pasa, que se concentra sobre todo en la Axarquía, que perderá el 30% de las ayudas que actualmente percibe de la Unión Europea (unos 1.250 euros por hectárea), al afirmar que pasará a ser unos 800 con la nueva PAC.

Ruina

«Es una ruina para el sector», dijo Gámez, que lamentó que el Consejo Sectorial de Agricultura no haya previsto ayudas para los subtropicales ni la horticultura en la provincia. Asimismo, señaló que la bajada de las ayudas a la pasa podría suponer el abandono de este cultivo, tan tradicional y de tanta importancia en la comarca oriental malagueña, donde en 2013 facturó más de un millón de euros.

Según el delegado Ruiz Espejo, otro de los cultivos perjudicados en la provincia es el trigo duro, de gran implantación en la comarca de Antequera, Guadalteba y la zona de Ronda. En Málaga existe una superficie de cultivo dedicada al trigo de 15.500 hectáreas, sector que facturó en 2013 la cantidad de nueve millones de euros.

El olivar en pendiente, que representa de la mitad de la superficie de cultivo existente en la provincia con unas 63.000 hectáreas, será otro de los cultivos perjudicados, según Ruiz Espejo, quien aseguró que las comarcas más afectadas son la de la Axarquía, Antequera, Guadalteba y la zona de los Montes de Málaga.

El delegado provincial del Gobierno andaluz acusó al Ejecutivo del PP de «meter la mano en la caja» del campo andaluz y criticó especialmente al ministro de Agricultura, el andaluz Miguel Arias Cañete.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La nueva PAC castiga al campo y la ganadería de la Axarquía y Antequera