

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JIMÉNEZ
Jueves, 23 de enero 2014, 12:25
Ambas administraciones coinciden en que Málaga debe tener una red de carriles bici que permita recorrer la ciudad a golpe de pedal, ambas aseguran tener el dinero para su ejecución y ambas se afanan en remarcar la buena predisposición de la otra parte en firmar un convenio que impulse su puesta en marcha este mismo año, pero la realidad es que la creación de viales reservados para ciclistas está atascada porque falta lo principal: el acuerdo entre Junta y Ayuntamiento en el marco del Plan Andaluz de la Bicicleta, que prevé de aquí a 2017 la habilitación de unos 50 kilómetros de carriles (10 más de lo inicialmente previstos) en la capital. La inversión rondaría rondaría los 15 millones de euros, a financiar mayoritariamente por las arcas autonómicas (75%), corriendo el resto por cuenta de las municipales.
Después de varios meses de reuniones técnicas, las discrepancias siguen patentes a la hora de diseñar los trazados. Mientras la Junta pretende cumplir a rajatabla su aspiración de comerle terreno al coche, en el gobierno local se muestran más reacios a ocupar la calzada o eliminar plazas de aparcamiento en puntos donde podría ser más conflictivo, como en Carretera de Cádiz, de ahí que no se atrevan a dar un paso sin previamente contar con el consenso vecinal. «Estamos trabajando para crear una malla lógica, pero no a toda costa, porque si no caben por una calle, no caben. Además, no vamos a imponer nada a los vecinos», asegura el concejal de Movilidad, Raúl López, quien también pone el acento en que el dibujo propuesto por la Consejería de Fomento pisa viales por los que el Ayuntamiento tiene previsto ampliar la red de carriles bus, alegando que no hay espacio suficiente para ambas infraestructuras. A esto se unen las complicaciones surgidas para llegar hasta El Palo, después que Costas desechara la posibilidad de que discurra por la arena desde La Malagueta hasta los Baños del Carmen.
Planos superpuestos
Ante esta situación, los técnicos municipales están trabajando en la elaboración de unos planos con menos afectación en el tráfico, para superponerlos con los de la Junta como primer paso para seguir dialogando. «Estamos pendientes de que el Ayuntamiento nos concrete los puntos donde tiene dudas, aunque estoy convencido de que se podrá encontrar una salida satisfactoria para todos», afirma el delegado territorial de Fomento, Manuel García Peláez, quien incide en que «salvo en unos trazados concretos, ambas propuestas son prácticamente iguales». La previsión es que en los próximos meses se pueda firmar el convenio y licitar los trabajos, con la idea de ejecutarlos entre el segundo semestre de este año y todo 2015.
El objetivo del Plan Andaluz de la Bicicleta es completar y dotar de continuidad la red existente (una treintena de kilómetros) comunicando el campus universitario con el resto de puntos neurálgicos de la ciudad. Para ello, se contempla un gran eje norte-sur que partiría desde Ciudad Jardín hasta la avenida de Andalucía, donde conectaría con otros ramales hacia el oeste hasta Teatinos y hacia el este hasta La Malagueta. Además, el diseño planteado por la Junta termina de rodear el Centro histórico, que se completaría con una especie de ruta circular desde el barrio de la Victoria para continuar por Cristo de la Epidemia y el entorno del cementerio de San Miguel, y de ahí hacia Camino de Suárez, la avenida de Carlos Haya y Juan XXIII desembocando en un trazado que discurre en paralelo al metro por Héroe de Sostoa y la avenida de Velázquez. Éste, a su vez, tendría varias comunicaciones con el vial existente en el paseo marítimo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.