--253x180.jpg)
--253x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es
Jueves, 23 de enero 2014, 09:42
Escribió Gabriel Celaya que la poesía «es un arma cargada de futuro». Puede que también lo sean los museos. Quizá, incluso, en Málaga. Porque, pese a la incertidumbre general y los recortes en particular, en el horizonte de la ciudad se vislumbran dos proyectos llamados a cambiar su paisaje urbano y cultural.
Uno viene de antiguo: la reapertura después de casi dos décadas del Museo de Málaga en el palacio de la Aduana. El otro es de nuevo cuño: la instalación de una sede del Centro Georges Pompidou en el cubo del puerto. Y ambos salieron ayer a colación durante el encuentro con especialistas de museos que han organizado en Málaga -con el patrocinio de la Fundación La Caixa- el Museo Picasso Málaga y la Fundación Picasso-Museo Casa Natal.
La primera jornada -hoy es la segunda y última- propició un encuentro con el jefe del Departamento de Pintura del XX del Museo del Prado, Javier Barón, comisario de la esperada exposición 'El Greco y la pintura moderna', que inaugurará el museo madrileño el próximo 24 de junio. Más de 180 obras que trazarán una intensa cartografía sobre la influencia de El Greco en movimientos que van del cubismo al expresionismo, pasando luego por el surrealismo o la pintura norteamericana a partir de los años 30, hasta desembocar en Francis Bacon, Alberto Giacometti o Antonio Saura.
Y Picasso, por supuesto. Porque Javier Barón reivindicó ayer el ascendiente de El Greco sobre la obra del artista malagueño. Una presencia, si cabe, más constante y sostenida en el tiempo que la atribuida a Velázquez o Goya, como defendió el especialista del Museo del Prado. Barón recordó la sombra de El Greco en el llamado periodo azul de Picasso, en los retratos frontales cultivados por el malagueño, en algunas composiciones cubistas y en los mosqueteros y los grabados realizados por Picasso en plena madurez creativa.
Y la visita de Barón a la capital brindó además la excusa perfecta para preguntar su opinión sobre la esperada apertura del Museo de Málaga, prevista para 2015 y en cuyos fondos figuran «más de un centenar de obras» del Museo del Prado, como recordó el propio especialista: «Hemos colaborado con el museo cuando han hecho exposiciones fuera, en el palacio del Obispo. Ojalá que este museo se inaugure pronto, porque será un museo importante, el edificio es magnífico y las colecciones son buenas. Será un realce importantísimo para Málaga, para Andalucía y para España».
La «comunidad picassiana»
Barón compartía ayer la primera mesa redonda del ciclo 'Francia-Picasso-España. El artista y sus museos' con el director del Museo Nacional de Arte de Cataluña José Serra y con la conservadora jefe de Patrimonio del Servicio de Museos de Francia Dominique Dupuis-Labbé. Esta última se refirió a la «comunidad picassiana» que forman los museos y especialistas que estudian y exhiben la obra del malagueño. Un círculo al que, según Dupuis-Labbé, podría incorporarse la sede del Centro Georges Pompidou anunciada en Málaga.
«El proyecto del Pompidou en Málaga ofrece muchas posibilidades. Hay que pensar en clave europea y creo que esa perspectiva ha sido importante en la decisión que ha tomado el Pompidou», sostuvo Dupuis-Labbé, para quien la capital malagueña «estará en la élite internacional de museos con el Pompidou junto al Museo Picasso, la Casa Natal, el CAC y el Thyssen». Lo dicho, cargado de futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.