

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ. ENVIADA ESPECIAL
Miércoles, 22 de enero 2014, 14:25
Muy madrugador, el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, participó junto con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la inauguración del VII Foro de Turismo de Exceltur, que inauguró ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Muy optimista, asegura que quieren dejar claro en Fitur que Málaga es un destino vivo, dinámico y atractivo.
-Málaga llega a Fitur como el destino urbano español en el que mejor evoluciona el turismo. ¿Cuál es la clave?
-La clave de este éxito es la unión de toda la ciudad. Málaga partía de unos niveles muy bajitos en materia turística. Con esa humildad, sabiendo de dónde veníamos, hemos llegado a ser líderes del crecimiento turístico de España porque hemos logrado que toda la ciudad se implique en este desarrollo. El Foro de Turismo de Málaga Ciudad es un ejemplo de ello. Hoteleros, agentes de viajes, comerciantes, guías turísticos, la Universidad, el Puerto, el Aeropuerto... todos estamos unidos en esta causa que da tantos beneficios a toda la ciudad. Gracias al esfuerzo de todos hemos logrado que Málaga tenga hoy una oferta completísima, capaz de satisfacer la demanda de todos los tipos de turistas. Algo parecido hemos hecho con los mercados. Sin abandonar nuestros mercados tradicionales, como el Reino Unido o Alemania, que siguen creciendo bastante bien, hemos apostado también por introducirnos en mercados de media y larga distancia, en los que podemos presentarnos como puerta de Andalucía gracias a nuestro magnífico aeropuerto, como Rusia, Turquía, China o Corea.
-Repite con expositor propio. ¿Cree que eso beneficia a la capital?
-Sin duda. La oferta turística de Málaga sigue siendo desconocida para muchos, ya que por diferentes razones nuestra ciudad estuvo durante mucho tiempo muy de espaldas a la industria turística. Necesitamos, por tanto, que se nos singularice, que nos vean como un destino distinto a la Costa del Sol aunque formando parte de la Costa del Sol. Málaga ciudad es el complemento perfecto para la Costa del Sol, de la que es capital. Ir con expositor propio a algunas ferias, como es el caso de Fitur, una forma de mostrar esa oferta que nos diferencia y que en otro caso quedaría oculta entre todos los atractivos que ofrece el resto de la provincia. Pero eso no es impedimento ninguno para que en todas las promociones que hacemos vayamos de la mano del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, de Turismo Andaluz o de Turespaña.
-¿Con qué objetivos desembarca en Madrid?
-El área de Turismo tiene tres objetivos fundamentales en esta cita. El más importante es recuperar el mercado nacional. El turismo español se ha recuperado con fuerza en los destinos vacacionales. Sin embargo, los destinos urbanos, culturales, como es nuestro caso, no han notado aún esta recuperación. Es cierto que este mercado no ha caído en Málaga tanto como en otras grandes ciudades pero aún así es necesario que luchemos por recuperar un turismo que es fundamental. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, pese a celebrarse en Madrid, Fitur no es una feria de turismo nacional, sino que tiene un carácter mundial. En Madrid se dan cita agentes de viajes y touroperadores de todo el mundo. Tenemos que aprovechar, por tanto, este encuentro para seguir avanzando en los otros dos objetivos que tenemos: consolidar el crecimiento de los mercados tradicionales de Europa, que han aumentado las pernoctaciones más de un 20% este año; y mejorar nuestra presencia en los destinos emergentes. En definitiva, que todos nuestros potenciales clientes nos vean como un destino vivo, dinámico, atractivo.
-En la capital se resiste el crecimiento del turismo nacional. ¿Confía en que 2014 sea el año clave para ello?
-Estoy convencido. El plan director que ha aprobado el Foro de Turismo hace unos días incide mucho en este aspecto. 2014 va a ser el año de la recuperación económica y esta recuperación va a conllevar también la recuperación del turismo nacional en los grandes destinos urbanos, entre ellos Málaga. Para reforzar este crecimiento el área de Turismo tiene previsto centrar la mayor parte de sus esfuerzos promocionales en Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia, comunidades que suman el 78% de los viajeros nacionales que llegan a Málaga. Este año vamos a ver cómo los turistas nacionales vuelven a la ciudad.
-¿Qué acuerdos trae en cartera para consolidar este mercado?
-Llegamos a Fitur con más de 40 citas profesionales, la mayor parte de ellas con operadores y agentes de viajes nacionales. En los días de la feria vamos a llegar a acuerdos con navieras, aerolíneas y touroperadores especializados, con los que vamos a organizar viajes de prensa y familiarización para que conozcan el destino de primera mano y con los que vamos a poner en marcha nuevos paquetes turísticos. Todo ello nos va a ayudar a recuperar el mercado nacional.
-¿Aprovecharán esta muestra para reforzar mercados emergentes y lejanos?
-Desde luego. Como le decía antes, ese es uno de nuestros grandes objetivos. En los días de Fitur vamos a reunirnos con las autoridades de San Petersburgo, con quienes tenemos un acuerdo de colaboración. Hay previstas también reuniones con importantes directivos de un touroperador japonés, así como con agentes de Rusia, China o EE UU. Málaga tiene que seguir trabajando mucho por estar presente en estos mercados, que están arrojando fuertes crecimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.