Borrar
Miles de agricultores y ganaderos se concentraron ayer en Madrid para exigir cambios en la PAC. Efe :: EFE
El campo malagueño puede perder más de 20 millones de euros en ayudas por el recorte en la PAC
MÁLAGA

El campo malagueño puede perder más de 20 millones de euros en ayudas por el recorte en la PAC

Las asociaciones agrarias dicen que los más 418 millones que dejará de percibir Andalucía, según la Junta, afectarán a la agricultura y ganadería de la provincia

AGUSTÍN PELÁEZ

Miércoles, 22 de enero 2014, 10:55

«No podemos estar satisfechos con el reparto de los fondos de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) acordado ayer por la Conferencia Sectorial de Agricultura, porque si se cumple lo que dice la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, de que Andalucía va a recibir en el nuevo marco 418 millones de euros menos entre 2015 y 2020, ello significa que también Málaga va a perder dinero para sus agricultores y ganaderos». Con estas palabras expresó ayer el malestar existente en sector agrícola malagueño el técnico de Asaja, Santiago Sánchez, que estimó que la provincia podría dejar de percibir en ayudas de la PAC más de 20 millones de euros dentro del periodo. Actualmente, la provincia recibe 90 millones de euros anuales.

Para el secretario provincial de COAG, Juan Antonio García, aunque todavía es pronto para realizar una lectura provincializada del reparto de los fondos, el no haber conseguido la misma ficha financiera que ha mantenido hasta ahora Andalucía es motivo más que suficiente para no estar preocupados.

García recordó que las asociaciones agrarias firmaron la pasada semana un manifiesto con la Consejería de Agricultura en el que consideraban irrenunciable el mantenimiento del importe total de las ayudas directas percibidas por los agricultores y ganaderos en el periodo 2007-2013, así como el presupuesto total percibido por la Comunidad autónoma.

En términos similares se expresó también el secretario provincial de UPA Málaga, José Gámez Villalba, al asegurar que el recorte en la PAC afectará a todos los sectores agrícolas y ganaderos malagueños. «Nuestro temor es que los recortes en las ayudas puedan poner en peligro algunas actividades, dado que van a representar un desequilibrio en la renta de los agricultores y ganaderos», dijo Gámez, que recordó que hasta ahora las ayudas comunitarias han representado el 40% de la renta de los agricultores.

Para el secretario de los Sectores Ganaderos de la Ejecutiva de COAG-A, Antonio Rodríguez, lo que hay que ver ahora es «quiénes vas a perder , si los terratenientes o los pequeños agricultores y ganaderos. Las ayudas de la PAC son muy importantes para el mantenimiento de los pueblos, ya que son un completento de renta para la gente que verdaderamente vive en el medio rural, la que de verdads produce, no los cotos de caza ni los campos de golf».

La consejera dijo que «ha habido un sentimiento justiciero a costa de Andalucía» que calificó de «inaceptable y fuera de lugar, se mire por donde se mire». Así, el cálculo que se hace la Junta andaluza es de percibir 160 millones menos de los pagos directos y 258 de los fondos de desarrollo rural. La consejera se quejó de que no se han escuchado sus propuestas en diversos ámbitos de las ayudas directas, como a la uva pasa, frutos de cáscara de secano o el trigo duro, la discriminación de ovino y caprino y el apoyo a sectores en vías de desaparición, como el olivar en pendiente.

La principal queja se dirige a los fondos de desarrollo rural, que caen un 10%, mientras que de las demás comunidades sólo pierde Galicia, en un ínfimo 0,11%. Víboras lo calificó de «incomprensible», pues «no se explica que habiendo subido en 238 millones la dotación de estos fondos para España,. Andalucía pierda 211 millones de euros».

Además, en la Conferencia Sectorial se ha acordado que la cuota de cofinanciación que aporta el Magrama a los programas de desarrollo rural se reduzca del 50% al 30%, lo que supone una merma de otros 47 millones de euros adicionales.

Sin embargo, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, dijo que el reparto de estos fondos ha corregido «las disfunciones y desequilibrios» que implantó el Gobierno anterior «sin ningún criterio objetivo». A su juicio, se vieron primadas de manera injustificada Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura.

En defensa del modelo implantado dijo que se ha seguido el criterio de integración que usa la CE , pero que de aplicarse en rigor Andalucía habría perdido cerca de 405 millones de euros. Por ello, se le aplicó un «estabilizador de pérdidas», para reducirlas al 10%. De este modo, concluyó, «la reducción de Andalucía se limita a 211 millones de euros, que se han aplicado a corregir, parcialmente, la injusticia que se hizo en el pasado con el resto de las comunidades autónomas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El campo malagueño puede perder más de 20 millones de euros en ayudas por el recorte en la PAC