Borrar
MÁLAGA

El 'agro' malagueño asiste con preocupación a los últimos compases en el reparto de la PAC

Los sectores agrícola y ganadero desconocen todavía cómo se repartirán los fondos europeos a nivel nacional y cómo afectará a la renta de los agricultores de la provincia

AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es

Martes, 21 de enero 2014, 03:08

Los más de 22.000 agricultores y ganaderos malagueños que reciben ayudas de la Unión Europea siguen sin conocer aún cómo les afectará el reparto de los fondos de la Política Agraria Común (PAC), decisión que corresponde a la Conferencia Sectorial de Agricultura que celebra desde ayer en Madrid para definir el modelo de aplicación de la nueva PAC en España. A la reunuión asisten los consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas y los altos cargos del Departamento ministerial.

Las ayudas comunitarias representan actualmente el 40% de la renta de los agricultores de la provincia, de ahí que un reparto que pueda suponer una pérdida de fondos para la provincia supondrá un duro golpe para la economía del sector.

Ayudas actuales

En la actualidad, Málaga recibe en torno a unos 90 millones de euros anuales en concepto de ayudas de la PAC. «Nuestro objetivo es no salir perdiendo y mantener el mismo nivel de ayudas», señaló ayer el técnico especialista en asuntos relacionados con la reforma de la Política Agraria Común en Asaja, Santiago Sánchez.

En la provincia uno de los sectores más preocupados es el ganadero, que teme perder hasta el 30% por ciento de las ayudas comunitarias. Según el secretario de Sectores Ganaderos de la Ejecutiva de COAG -A, el malagueño Antonio Rodríguez, «la propuesta del Ministerio en materia de pagos vinculados perjudica gravemente a sectores como el caprino andaluz, dotándole de un presupuesto ridículo, y propone la reducción del montante destinado a la vaca nodriza, con el consecuente riesgo de abandono».

Para el secretario provincial de COAG, Juan Antonio García, a nivel general Andalucía parece que puede perder, «lo importante sin embargo es ver quienes son los que pierden, porque si perdemos los pequeños estos puede ser nefasto»

En este sentido, existe una gran preocupación por cómo se decida el reparto de los fondos de la reforma PAC a nivel nacional en la zona de Antequera, a donde hasta ahora va a parar más del 50% de las ayudas comunitarias que correspondena la provincia, ya que es la comarca con mayor superficie de olivar y cereal, según Sánchez.

La Axarquía recibe actualmente unos 12 millones de euros en ayudas, al igual que la zona de Málaga, mientras que en la Serranía de Ronda alcanzan los nueve millones, seis en la comarca del Guadalhorce y cuatro en la sierra de las Nieves.

Las organizaciones agrarias malagueñas están muy pendientes también de conocer cómo queda la definición de «agricultor activo» y «actividad mínima» en la Conferencia Sectorial de Agricultura, así como las «ayudas acopladas», y muy especialmente qué sectores son los que van a recibir estas ayudas.

«Antes se hablaba sólo de pago único, en la reforma de la PAC en cambio existe el pago base, el pago verde, las ayudas a jóvenes agricultores y las ayudas acopladas, claves para sectores como el del olivar, el cereal, las pasas, los frutales, las frutas de cascara y la ganadería», señaló Santiago Sánchez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'agro' malagueño asiste con preocupación a los últimos compases en el reparto de la PAC