Borrar
Fernando Sebastián.:: Salvador Salas
El cardenal Sebastián enciende la polémica con su afirmación sobre la homosexualidad
MÁLAGA

El cardenal Sebastián enciende la polémica con su afirmación sobre la homosexualidad

Partidos y colectivos condenan las palabras en las que sostuvo que esta orientación sexual «se puede normalizar con tratamiento»

ANTONIO M. ROMERO

Martes, 21 de enero 2014, 08:14

«La homosexualidad es una deficiente sexualidad que se puede normalizar con tratamiento». Esta afirmación del nuevo cardenal de la iglesia católica Fernando Sebastián en la entrevista concedida a SUR y publicada este domingo encendieron ayer la polémica y provocaron un rechazo prácticamente unánime por parte de partidos políticos y colectivos de gays, lesbianas y transexuales. Por su parte, el Obispado declinó comentar estas palabras.

Desde los partidos de izquierdas se atacó con dureza, tanto en comunicados de prensa como a través de redes sociales, las declaraciones del cardenal residente en Málaga. La presidenta del PSOE provincial y portavoz en el Ayuntamiento de la capital, María Gámez, exigió una rectificación y envío un mensaje a través de Twitter al papa Francisco preguntándole si compartía la postura del cardenal.

«El cardenal se convierte en intérprete del propio papa, que parecía alejado de estas tesis retrógradas, insultantes, anticonstitucionales. El papa Francisco debería plantearse si un cardenal así ayuda a la regeneración que defiende», afirmó Gámez, quien exigió una rectificación a Fernando Sebastián.

La portavoz de la dirección provincial de IU, Dolores Quintana, tachó de «ofensivas, fuera de lugar y peligrosas» las palabras del príncipe de la iglesia, que achacó a «la deriva de la ultraderecha y de los sectores más reaccionarios» de la sociedad.

Estas declaraciones tampoco gustaron en el PP. Su secretaria general, Margarita del Cid, declaró que no comparten «en absoluto» las palabras de Sebastián. «Nuestra formación siempre ha mostrado respeto a cualquier opinión, pero no compartimos afirmaciones que quedan lejos de lo que defiende el PP malagueño», dijo a SUR. En su cuenta de Twitter, añadió: «Los avances de @Pontifex (en referencia a la cuenta del papa en esta red social) no se aprecian aún lo suficiente. Es tiempo de incluir, no de excluir. Todos somos iguales».

Desde la asociación Ojalá de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Málaga su presidente Iván Gelibter mostró «la indignación» del colectivo por unas palabras que están «fuera de lugar y de este tiempo». «Estas declaraciones muestran la verdadera cara de la iglesia como institución», dijo, al tiempo que exigió una rectificación. Mientras que el presidente del colectivo Entiende, Nicolás Fernández, calificó estas palabras como «propias del medievo».

Unas declaraciones que tuvieron una amplia repercusión en los medios de comunicación nacionales y en las redes sociales. En Twitter el párroco de la iglesia de Santiago y hasta poco delegado de Hermandades, Francisco Aranda, fue de los pocos sacerdotes que se pronunció: «El único 'tratamiento' que necesitan los/las homosexuales es el que contempla el Evangelio el que a todos iguala e incluye. Es decir ninguno».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El cardenal Sebastián enciende la polémica con su afirmación sobre la homosexualidad