

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ
Jueves, 16 de enero 2014, 03:18
La presentación a nivel mundial de los nuevos productos de la multinacional Samsung en Málaga, que reunirá del 26 de enero al 7 de febrero a 8.000 profesionales, directivos y empresarios y a 2.000 periodistas especializados, es un indicador claro de que el sector de congresos en la ciudad no solo sacará músculo este año sino que se prevé que 2014 pasará a la historia como un año récord para el sector de congresos, reuniones e incentivos para la capital malagueña y para el Palacio de Ferias. El director del Convention Bureau de Málaga, Francisco Quereda, aseguró que hasta ahora todo apunta a que se batirá un récord en eventos y en asistentes a los mismos.
Quereda destacó el salto hacia congresos internacionales que ha experimentado este destino y que se empieza a constatar este año. En este sentido, precisó que, de las 200 candidaturas para acoger eventos que mantiene viva la capital en estos momentos, la mitad son de eventos de ámbito internacional. En este sentido, recordó que en 2013 se celebraron en la ciudad en torno a los 170 encuentros profesionales y reuniones, en los que participaron más de 65.000 personas, casi un 5% más, que generaron en la ciudad un impacto económico de unos 90 millones de euros.
Estas declaraciones las realizó en el transcurso de la presentación por parte del concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, de la hoja de ruta de la estrategia turística para este año de Málaga. Este plan, que contará con una inversión similar a la de 2013 y que se cifra en 1,1 millones de euros de la que 866.545 serán para promoción y 318.066 euros para la atención turística en destino, contempla 214 acciones en una treintena de países, aunque se trata de una iniciativa flexible que puede ser ampliada a lo largo de los meses.
Caneda apuntó que el objetivo es crecer un 4% en viajeros y alcanzar la cifra de los cuatro millones. A falta de los datos del mes de diciembre del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad prevé cerrar el pasado ejercicio con 3,8 millones de visitantes. El Plan Director de Málaga 2014 girará en torno a un refuerzo de campañas en el mercado nacional, con la pretensión de iniciar la recuperación de la llegada de turistas españoles que en los destinos urbanos aún mantiene el signo negativo. También, tendrá como eje consolidar los crecimientos del 20% en el escenario internacional. En este sentido, apuntó que se mantendrá la apuesta por los mercados tradicionales, que responden al alza, y avanzarán en la conquista turística de países emergentes como Rusia, China y Turquía que activaron hace tres años.
«Málaga es el destino urbano español que registra un mejor comportamiento. En 2014 las expectativas son muy buenas y si conseguimos recuperar el mercado nacional el incremento será exponencial», declaró Caneda, que avanzó la intención de incluir las playas como reclamo turístico de la ciudad y trabajar de forma decidida y conjuntamente con las demás administraciones y el Puerto para recuperar los cruceros con base en la ciudad. Además apostó por insistir en nuevos segmentos como el de naturaleza, deportes y en el de compras y gastronomía. Además, anunció que trabajarán conjuntamente con la UMA en el turismo idiomático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.