Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es
Jueves, 16 de enero 2014, 03:04
Los recortes son un cáncer para la sanidad pública. Los tijeretazos dados con la finalidad de ahorrar elevaron el número de denuncias presentadas en la provincia de Málaga durante el año pasado. Así se pone de manifiesto en la memoria de 2013 de la Asociación El Defensor del Paciente, que fue difundida ayer. El año pasado esa asociación recibió en Málaga 570 denuncias por presuntas negligencias médico-sanitarias, 57 más que en 2012. Los malagueños fueron los andaluces que más reclamaciones formularon tras los sevillanos.
Los servicios que acapararon más quejas fueron los de urgencias, traumatología, cirugía general y ginecología y obstetricia. A ellos se suman las protestas por el transporte sanitarios y las ambulancias. Los hospitales Carlos Haya y Clínico Universitario están entre los que más denuncian reciben en Andalucía. Carlos Haya ocupa la segunda posición (la primera es para el Virgen del Rocío de Sevilla) y el Clínico está en quinto lugar (en 2012 no formaba parte de ese 'ranking' negativo), según se desprende de los datos recogidos en la memoria de 2013. Los ciudadanos se quejan de las demoras para ser operados o atendidos en las consultas, retrasos que se han incrementado por culpa de los tijeretazos dados en hospitales y centros de salud dentro de las medidas restrictivas aplicadas por la Junta de Andalucía.
El informe deja claro que los recortes suponen un empeoramiento de la asistencia sanitaria en todas las comunidades autónomas, con un incremento de las reclamaciones de los usuarios por presuntas negligencias o una atención incorrecta. A ese respecto, la presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, en declaraciones realizadas a este periódico, afirmó: «Los recortes puros y duros son la causa de que la sanidad esté peor ahora que hace un año. Dudo de que la asistencia mejore si todo sigue así. Es bueno que los ciudadanos presenten denuncias, porque es una forma de tratar de cambiar la situación para mejor».
Situación preocupante
Flores expresó su alarma por el estado en que se encuentra la sanidad pública andaluza. «Me preocupa mucho la situación de Andalucía, que es la comunidad con un mayor número de pacientes en lista de espera (95.000)», subrayó. En la memoria de la Asociación El Defensor del Paciente se indica que en Andalucía falta transparencia. «Si el SAS ha estado más de un año sin actualizar sus listas de espera ha sido porque no le interesaba y porque sus administradores tenían que redondear y acicalar los guarismos a su forma, al ser la comunidad con mayor número de pacientes en espera quirúrgica», se destaca en el informe.
La memoria señala que la demora media para ser operado en un hospital público andaluz es de 95 días. Los mayores retrasos se concentran en artroscopias, cataratas, intervenciones de próstata, prótesis de cadera, hernias inguinales, varices y reparaciones de deformidades de los pies, se explica en el informe. «A ver qué dicen la nueva presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y la nueva consejera de Salud, María José Rubio. De momento no han abierto la boca», criticó Carmen Flores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.