

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ZAMORA szamora@diariosur.es
Jueves, 16 de enero 2014, 11:01
La Universidad de Málaga empieza a respirar después de una prolongada sequía financiera, que ha mantenido aparcados importantes proyectos para la institución y a los que Adelaida de la Calle se comprometió a realizar cuando revalidó su cargo de rectora de la UMA el 1 de diciembre de 2011. Entre ellos, los nuevos edificios del pabellón de gobierno y los colegios mayores.
Junto a estos, De la Calle se refirió ayer también a la prolongación del bulevar Louis Pasteur en el transcurso de la presentación del primer 'Premio Emprendimiento de las Universidades Andaluzas', un galardón promovido por la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA), que cuenta con el patrocinio del Grupo PACC Seguros y la colaboración de Fundecor.
De la Calle expuso que actualmente se está trabajando con el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga para definir el mejor trazado y lograr unir los dos campus, cuya conexión es necesaria para que los autobuses de la EMT puedan circular sin problemas. Ésta será la primera gran obra que se llevará a cabo este curso con las dos partidas concedidas por la Junta de Andalucía a final de año y que en total suman 25,5 millones.
La prolongación del bulevar superará los cuatro millones de euros y, según adelantó este periódico, existen dos proyectos, aunque todo apunta a que finalmente se llevará a cabo el que discurre paralelo al trazado del metro y cuyo presupuesto es inferior. De hecho, durante la ejecución del metro, se previó una mayor anchura para que pudieran construirse viales en el futuro. Estas obras permitirán prolongar el bulevar Louis Pasteur, que ahora acaba en la Facultad de Medicina, hasta la Facultad de Ciencias de la Salud, que este curso ha abierto sus puertas en la ampliación de Teatinos y es, por el momento, el centro más alejado.
A esta obra se sumarán la construcción del nuevo pabellón de gobierno, donde la UMAcentralizará todos sus vicerrectorados -ahora repartidos entre El Ejido y Teatinos- y los colegios mayores. Los proyectos de ambos edificios saldrán a concurso también en las próximas semanas y posteriormente sus respectivas obras. Pese a los plazos que conlleva la licitación, De la Calle mostró ayer su confianza en que los trabajos puedan comenzar este mismo curso. «En el caso del pabellón de gobierno, se trata de una obra extremadamente simple y moderna, con espacios abiertos, por eso creo que se podrá construir rápido», precisó De la Calle, quien añadió que cuenta con un presupuesto de unos cinco millones de euros. La idea de la rectora es que junto a estas instalaciones pueda además acondicionarse su entorno con zonas de ocio, culturales y esparcimiento, cumpliendo así con su idea de ciudad universitaria. «Queremos un campus saludable, habitable y didáctico; ese es el objetivo que el martes mismo se marcó el consejo de dirección de la UMA y en el que hoy ya trabajamos», declaró.
Con respecto a los colegios mayores, De la Calle aseguró que realizarán con la ayuda de la iniciativa privada, «para que construya y explote ese espacio».
El círculo de obras en la ampliación se cerrará este año con un nuevo edificio para la Facultad de Psicología y el Centro de Investigación Hortofruticolas Subtropicales. Según aclaró De la Calle, todos estos proyectos se previeron en en el presupuesto de 2014 aprobado a finales de año, «pero con partidas más pequeñas que las que tendrán ahora al recibir las cantidades de la Junta que son finalistas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.