Borrar
Una valla recuerda la explanada portuaria de San Andrés reservada para la construcción del auditorio. :: Álvaro Cabrera
El proyecto del auditorio suma otra amenaza con la posible pérdida de la parcela del puerto
CULTURA

El proyecto del auditorio suma otra amenaza con la posible pérdida de la parcela del puerto

El traspaso de la titularidad de los terrenos al consorcio expiraría en marzo al no haberse iniciado la construcción del equipamiento

ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es

Jueves, 16 de enero 2014, 08:26

El martes por la noche, hace apenas 48 horas, el barítono malagueño Carlos Álvarez, rodeado de varios amigos del mundo de la música, reunía a unas tres mil personas en un concierto solidario en favor de Cudeca, la organización dedicada al cuidado de los enfermos de cáncer. La cita se celebró en un palacio de deportes, entre otros motivos, porque la capital carece de un equipamiento escénico donde albergar con garantías acústicas y cierta comodidad -como un techo sobre la cabeza, por ejemplo- a más de un millar de espectadores.

Una ausencia que paliaría el auditorio de Málaga, que tiene justo en Carlos Álvarez y a uno de sus valedores más firmes y apasionados. Sin embargo, la travesía del palacio de la música está atravesando no pocas marejadas. La última, la amenaza de quedarse sin la parcela de 31.354 metros cuadrados dentro del recinto portuario donde debe levantarse.

Esos terrenos son la aportación del Ministerio de Fomento -a través de la Autoridad Portuaria- al consorcio del Auditorio de Málaga, integrado además por el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital. Distintas fuentes consultadas por SUR han explicado que, aunque el consorcio se constituyó en 2007, no fue hasta marzo de 2009 cuando se inscribió de manera oficial el traspaso de la propiedad de los terrenos al consorcio del auditorio.

Las mismas fuentes han confirmado que el acuerdo incluía una cláusula en virtud de la cual la parcela debe volver a su propietario -en este caso, la Autoridad Portuaria- si en un plazo de cinco años no comenzaban las obras para poner en marcha el palacio de la música. Esas mismas fuentes añaden, no obstante, que ese tipo de disposición suele ser habitual en las cesiones gratuitas de terrenos entre administraciones públicas y matizan que la titularidad de los terrenos puede prorrogarse siempre que la parte interesada lo solicite.

La petición de la prórroga

Un proceso administrativo que, según las mismas fuentes, ya ha dado sus primeros pasos, con la intención de lograr una prórroga indefinida de la titularidad del consorcio sobre los terrenos donde está previsto que se construya el Auditorio de Málaga. En este punto, las fuentes consultadas por SUR añaden que en el mayoría de los casos suelen aprobarse este tipo de prórrogas.

La incertidumbre sobre la parcela reservada para la construcción del palacio de la música representa una nueva amenaza para un proyecto pendiente en el mapa de equipamientos culturales de la capital malagueña y de toda la Costa del Sol desde hace más de dos décadas. No en vano, el mismo consorcio que debe regir la construcción del recinto afronta un futuro más que incierto, ya que figura entre los organismos que pretende eliminar el Gobierno central dentro de su reforma de la administración pública.

La decisión se dio a conocer el pasado mes de junio y, sin embargo, a finales de 2013 el propio Ejecutivo incluía en los Presupuestos Generales del Estado de este año una partida de 171.000 euros para el consorcio del auditorio malagueño. Así las cosas, cabe recordar que la hipotética disolución del consorcio sólo puede adoptarla su consejo rector, que ni siquiera tiene fecha para su próxima reunión.

Con este escenario, las administraciones implicadas en el proyecto del auditorio han tomado distintos planteamientos. Desde el anuncio de la disolución del consorcio el pasado mes de junio, el Gobierno central guarda silencio. La Junta de Andalucía ha manifestado en varias ocasiones su renuencia sobre el mantenimiento de la entidad gestora, mientras que el Ayuntamiento de Málaga es el que se ha mostrado más favorable a esa permanencia como fórmula para «mantener vivo» el proyecto.

Una iniciativa que, después de más de dos décadas de andadura, se debate entre la espera de mejores tiempos económicos o la disolución.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El proyecto del auditorio suma otra amenaza con la posible pérdida de la parcela del puerto