Borrar
Los nuevos medicamentos empezarán a dispensarse en las farmacias andaluzas en febrero. :: SUR
Laboratorios asiáticos se llevan el 70% de los fármacos en la tercera subasta de la Junta
MÁLAGA

Laboratorios asiáticos se llevan el 70% de los fármacos en la tercera subasta de la Junta

Salud asegura que la calidad de los productos de esas empresas, radicadas Bangladesh y la India, está garantizada por la Agencia Española del Medicamento

ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es

Miércoles, 15 de enero 2014, 08:39

Laboratorios asiáticos (Bangladesh y la India) se han hecho casi con el 70 por ciento del volumen total de la tercera subasta de medicamentos convocada por la Junta de Andalucía con la finalidad de ahorrar. El laboratorio que más medicinas servirá a las farmacias andaluzas es Aristo Pharma (33,3 por ciento del total). Su planta está ubicada a 10 kilómetros de Dhaka (capital del Bangladesh). El segundo lugar en la adjudicación lo ocupa la empresa india Aurobindo (21 por ciento) y el tercero es para el laboratorio esloveno KRKA (16 por ciento). El cuarto lo ocupa Ranbaxy (13 por ciento), que también es un laboratorio de la India. El resto de empresas, con un porcentaje menor, son de origen sueco (Blue Fish) y españolas (VIR, Abamed, Arafarma, Francisco Durban, Korn Hispania y One Dose). También está el laboratorio Bausch & Lomb, que es una empresa mundial especializada en el cuidado de la vista.

Alarma social

El secretario provincial y regional del PP, Ignacio Souvirón, aseguró ayer que «es una alarma social» el tipo de laboratorios que están siendo contratados por la Junta de Andalucía. «Nos gustaría saber qué clase de controles se está haciendo de esas empresas. Dos de ellas están vetadas en Estados Unidos», dijo Souvirón.

Por su parte, fuentes farmacéuticas consultadas por este periódico comentaron que las diferencias de esos medicamentos con los de otros elaborados por laboratorios más conocidos estriban en el sabor, el olor, el aspecto y la capacidad de disolución. Esas medicinas será de obligado cumplimiento dispensarlas en las farmacias malagueñas desde febrero. Las fuentes añadieron que el nivel de concentración de esos fármacos en sangre está comprobado y es bueno. No obstante, a su juicio, el ahorro es mínimo respecto a otros fármacos fabricados por laboratorios españoles de reconocido prestigio. Asimismo, se preguntaron qué tipo de controles sigue la Junta de Andalucía para comprobar cómo se elaboran esos productos. «Nos gustaría saber si inspectores de la Consejería de Salud se desplazan cada tres meses a la India o Bangladesh para vigilar la fabricación de los medicamentos», comentaron las fuentes.

El delegado provincial de Salud, Daniel Pérez, aclaró que la seguridad de los medicamentos seleccionados está avalada por la Agencia Española del Medicamento y por la Unión Europea. «En España, la regulación del mercado farmacéutico está establecida por la Unión Europea y es única en todos los países de la misma, por lo que es incomprensible la referencia que hace el PP a Estados Unidos, cuyas normativas no son de aplicación en Europa», argumentó Pérez.

El delegado explicó que la Agencia Española es la encargada de autorizar la totalidad de las medicinas que se dispensan en España. «Por tanto, cuestionar la supuesta calidad de los medicamentos seleccionados en las subastas andaluzas es cuestionar la totalidad de los medicamentos que se dispensan en las oficinas de farmacia españolas», señaló Daniel Pérez.

Salud precisó que los laboratorios que han concurrido a estas convocatorias trabajan en toda Europa y, en algunos casos, tienen plantas de fabricación y delegaciones radicadas en ciudades como Londres o Berlín. «El PP omite que la mayoría de los principios activos se fabrican fuera de la UE para ser luego envasados y distribuidos con marcas europeas o españolas», recalcó Pérez. El delegado indicó que a través de las tres subastas de fármacos llevadas a cabo por la Junta de Andalucía se ha logrado un ahorro superior a los cien millones de euros (33 en esta tercera). El delegado apostilló que esos medicamentos cuenta con la autorización del Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Laboratorios asiáticos se llevan el 70% de los fármacos en la tercera subasta de la Junta