Borrar
Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, afectará al 20% de los trabajadores. :: SUR
El Gobierno aumenta por sorpresa las cotizaciones a trabajadores y empresas
MÁLAGA

El Gobierno aumenta por sorpresa las cotizaciones a trabajadores y empresas

Un decreto obliga a empleados y emprendedores a cotizar por el plus de transporte, vales de comida o planes de pensiones, hasta ahora exentos

M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es

Miércoles, 15 de enero 2014, 08:36

El mismo día en que media España cruzaba los dedos con la esperanza de conseguir algún pellizco en el sorteo de Navidad que alivie su situación económica, entraba en vigor un real decreto que supondrá un nuevo recorte en miles de nóminas y un nuevo varapalo económico para los empresarios. En una medida sorpresa publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 21 de diciembre del año pasado, el Gobierno acaba con la exención de las cotizaciones de la mayoría de las retribuciones en especie, obligando al trabajador y al empresario a pagar la parte correspondiente por los pluses de transporte, aportaciones a planes de pensiones o seguros médicos y vales de comida o cheques de guardería, que hasta ahora estaban excluidos, íntegramente o en parte, de la base de cotización de la Seguridad Social.

El cambio, que forma parte del real decreto-ley 16/2013 de 20 de diciembre «para favorecer la contratación estable», ha pillado de improviso a las pymes malagueñas y a los asesores laborales, que se afanan por hacer los cambios pertinentes para adaptar las nóminas a la nueva situación. Aunque se mantienen los tipos de cotización, (en torno al 30% para las empresas y al 6% para los empleados con contrato indefinido), la base sobre la que se aplican es ahora mayor, por lo que la empresa pagará más y el trabajador cobrará menos. Solo se libran las personas con los salarios más altos que ya cotizan por la base máxima (3.597 euros al mes). Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, se verán afectados el 20% de los trabajadores, la inmensa mayoría con salarios bajos o medios, que perderán una media de 1,09 euros al mes. Asesores laborales consultados por este periódico, sin embargo, consideran que el Gobierno tira muy por lo bajo en su estimación, aunque la cantidad dependerá de las retribuciones que reciba el empleado y de su importe. En CC OO calculan un recorte de 50 a 100 euros anuales.

A modo de ejemplo, una persona que perciba 80 euros al mes por transporte, una aportación de 300 euros anuales a un plan de pensiones y tiques de comida por valor de ocho euros diarios, perderá 18 euros al mes en su nómina, cinco de ellos por el desplazamiento. El empresario, por su parte, tendrá que desembolsar 90 euros más al mes por cada uno de sus empleados con este perfil, según cálculos de José María Domínguez, de Gaesa Asesores.

Eliminar complementos

Este y otros especialistas coinciden en que se trata de «recaudación pura y dura» y que supondrá la pérdida de la mejora en la cobertura de los trabajadores si los empresarios plantean la eliminación de estas retribuciones, que suelen pactarse en los convenios colectivo. Los especialistas alertan de que la inclusión de estos conceptos en la base de cotización podría acarrear que los empresarios prescindan de algún trabajador para compensar los nuevos gastos.

«No es una medida acertada, no es la forma de reducir el déficit de la Seguridad Social; se trata de crear empleo y no de aumentar las cargas a quien lo está haciendo», señala el asesor Eduardo Muñoz, que sobre la posibilidad de esquivar los nuevos pagos dice que «el ingenio se puede aguzar muchísimo». Aunque todavía es pronto para buscar alternativas, puesto que los propios empresarios «están conociendo ahora los cambios». Como la medida entró en vigor el 22 de diciembre, se supone que las nóminas de ese mes ya se vieron afectadas, aunque apenas habrá sido perceptible para muchos trabajadores. .

El decreto tendrá especial incidencia en los planes de pensiones, como destaca el asesor fiscal Eduardo Cortés, que explica que estas aportaciones se entendían «como una gratificación extraordinaria al trabajador» y al incluirse en la base de cotización y suponer otro gasto para el empresario «acabarán por eliminarlas».

Desde CC OO y UGT denuncian que esta medida no es efectiva para mejorar las cuentas de la Seguridad Social porque los 900 millones que pretenden recaudarse son una cantidad ínfima para las necesidades actuales y denuncian que vuelvan a golpear al trabajador. El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, también rechaza el aumento de las cotizaciones sociales, «que va en la dirección inversa a lo deseado para favorecer la creación de empleo», y advierte de que esta «recaudación fiscal» acabará provocando despidos y la pérdida de los complementos salariales afectados al verse reducidas las cuentas de resultados de las pymes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno aumenta por sorpresa las cotizaciones a trabajadores y empresas