Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SOTO
Miércoles, 15 de enero 2014, 19:39
La zona de gran afluencia turística se mantendrá tal y como estaba en la capital. El consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía publicó ayer las áreas en donde se podrá ampliar el horario comercial en 2014 sin apenas novedades. El mapa se mantiene como el año pasado, por lo que los principales centros comerciales del Centro no podrán abrir los domingos y festivos, como pretendía el Ayuntamiento.
Según este mapa, podrán abrir los domingos y festivos de Semana Santa y el mes de agosto los comercios de La Malagueta y el Centro . El mapa del Centro se reduce a las calles Carretería, Álamos, Cárcer, Plaza de Jerónimo Cuervo, Ramos Marín, Gómez Pallete, Plaza de la Merced, Victoria, Plaza de la Victoria, Compás de la Victoria, Plaza de la Alcazaba, Túnel de la Alcazaba, Avenida Manuel Agustín Heredia y la margen derecha del río Guadalmedina hasta la calle Carretería.
Frente a esta propuesta autonómica, la opción municipal defendía extender el área hacia la margen oeste del río Guadalmedina hasta llegar a El Perchel abarcando un total de 1.200 comercios y cinco grandes superficies (El Corte Inglés, Málaga Plaza, Larios Centro, Vialia y Muelle Uno, que es el único incluido en el dibujo autonómico), además de contemplar su aplicación durante todo el año.
Esta divergencia de opiniones propició incluso que el Ayuntamiento interpusiera un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el pasado mes de mayo. En dicho escrito, además de solicitar la ampliación del área, demandaba que se mantuviera activo durante todo el año, y no sólo en Semana Santa y el mes de agosto.
Más seguridad jurídica
Con esta regulación, la Junta adapta su normativa a la nueva legislación estatal de medidas liberalizadoras en el sector (Real Decreto Ley 20/2012), pero introduciendo la «máxima seguridad jurídica» y criterios objetivos «para garantizar que no suponga nuevos perjuicios al equilibrio del modelo comercial andaluz ni a las pymes», según destacó ayer en rueda de prensa su portavoz, Miguel Ángel Vázquez.
En este sentido, Vázquez recordó que el Gobierno andaluz mantiene el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la norma estatal por considerar que «invade las competencias de la comunidad, apenas deja margen a su potestad reguladora e introduce medidas de liberalización que benefician a las grandes superficies y perjudican a las pymes comerciales».
Con la adaptación normativa aprobada, y a la espera de que el TC se pronuncie sobre el recurso, en un municipio andaluz se podrán declarar una o varias de estas zonas cuando se cumpla alguno de los siguientes criterios: que el número de segundas residencias supere al de viviendas de residencia habitual y sume más de 500; que la población haya sido declarada municipio turístico o incluya áreas consideradas Patrimonio de la Humanidad o bienes inmuebles de interés cultural; que albergue celebraciones de grandes eventos deportivos o culturales, o que constituyan áreas de influencia de zonas fronterizas con otros países.
Podrán optar también a la declaración aquellas zonas cuyo principal atractivo sea el turismo de compras, es decir, las que tengan el reconocimiento oficial de centros comerciales abiertos. Para determinar las zonas concretas, se valorará la concentración de establecimientos de alojamientos turísticos reglados en comparación con el resto del municipio, así como que la generación de residuos sólidos urbanos durante el periodo de libertad horaria que se solicita supere en un 50 por ciento la media anual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.