Borrar
El Conservatorio Profesional Gonzalo Martín Tenllado vivió ayer su primer día de clase. :: Salvador Salas. Vídeo: Carlos Bueno
«Ahora somos visibles»
MÁLAGA

«Ahora somos visibles»

El nuevo Conservatorio Profesional Gonzalo Martín Tenllado abre sus puertas tras diez años de espera

ÁLVARO FRÍAS afrias@diariosur.es

Martes, 14 de enero 2014, 08:56

Los sonidos estridentes de las herramientas que se han empleado durante meses en la construcción del Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado ya han dejado de escucharse. Ayer los protagonistas en el centro fueron los aplausos y las delicadas notas que brotaron de los instrumentos de varios estudiantes. Fue durante el acto de inauguración del nuevo edificio, una infraestructura que viene esperándose desde hace más de diez años, cuando fue anunciada.

Las aulas por fin abrieron sus puertas, ya que el primer día de clase coincidió con el evento, al que acudió el consejero de Educación de la Junta, Luciano Alonso, además de otros responsables políticos como el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, o el coordinador de IU, José Antonio Castro. Los instrumentos se dejaron ver por los pasillos del edificio, al igual que algunos alumnos despistados que no encontraban el lugar al que debían ir.

Sin embargo, desorientados o no, todos estaban satisfechos. Rafael García, un joven que lleva nueve años estudiando guitarra, aseguró estar «muy contento» con las nuevas instalaciones, gracias a las que se ha podido ampliar la capacidad del conservatorio con la creación de 300 nuevas plazas.

Ya parecen quedar lejos los años que los estudiantes y los profesores han estado repartidos entre el instituto Litoral y el colegio Paulo Freire. Natalia Robles, alumna de clarinete, recordó como antes solía llegar tarde a algunas clases porque tenía que cambiar de centro entre una y otra. «Aunque el conservatorio está más lejos de mi casa, merece la pena venir hasta aquí», apuntó.

Laura Sen, estudiante de piano, indicó que entre los compañeros siempre se preguntaban si verían el centro abierto antes de acabar la carrera. Algunos no lo han logrado, pero ella sí. Aunque es su último año está muy «feliz» por poder estudiar en las instalaciones.

A Laura la acompañaba su padre. Eduardo Sen insistió en que el conservatorio es «muy atractivo» y que, por lo que sabe de construcción, las aulas están «muy bien insonorizadas». «Después de unos años malos sin conservatorio, ahora sólo queda disfrutar», señaló.

Los profesores también estuvieron de estreno. Paloma Socías esperaba en su nueva clase de piano a un alumno, mientras comentó que, entre otros equipamientos, como la biblioteca, ahora dispondrán de un salón de actos, algo «muy importante» para estudiar música.

«Por fin podré comentarle a los estudiantes temas como la acústica de forma correcta, porque antes no era buena en el colegio», aseguró María Ángel, docente de guitarra. Señaló que «con estas instalaciones es más fácil enseñar» y que esto, unido al equipamiento, «revertirá en la sociedad malagueña». «Gracias al nuevo conservatorio, ahora somos visibles», destacó.

Son unas instalaciones que han costado más de seis millones a la Junta. En sus más de 7.000 metros cuadrados, hay once aulas instrumentales colectivas y 38 individuales, seis clases no instrumentales y otras tantas de coro, orquesta, percusión y música de cámara, así como 18 cabinas de ensayo y una sala de informática. Además, el centro también cuenta con un salón de actos y una biblioteca.

En la inauguración los representantes políticos, al igual que el director del centro, Alejandro Díaz, se felicitaron por contar con el nuevo conservatorio. Luciano Alonso insistió en la importancia que la Junta da a la calidad en la educación, algo que dijo que queda demostrado con este equipamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Ahora somos visibles»