

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Martes, 7 de enero 2014, 16:15
A pesar de que la Navidad y los Reyes han supuesto un importante desembolso para la mayoría de los malagueños, las cuentas corrientes todavía guardan algo para gastar durante las rebajas, que arrancarán formalmente hoy en todos los comercios, con la previsión de un mayor gasto por cliente que en las campañas anteriores. Los estudios que realiza la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) son optimistas y auguran que el consumo medio se eleve hasta un rango de 50 a 90 euros, de acuerdo con las previsiones de los empresarios asociados. De esta forma, la facturación en el primer periodo de descuentos del año se prevé que alcance los 38 millones de euros, dos millones más que el pasado.
Aunque en 2012 el mercado se desregularizó -ahora la temporada puede arrancar cuando el propietario quiera, como se ha visto durante las pasadas navidades- el presidente de Fecoma, Enrique Gil, asegura que el 86% de los comercios adheridos al colectivo han optado por esperar hasta hoy, mientras que en las grandes cadenas empezaron el día 2. «Los consumidores siguen teniendo como referencia de las rebajas el 7 de enero», comenta, al tiempo que anima a los ciudadanos a «apostar por el comercio local para que la plusvalía se quede en Málaga».
Electrónica, ropa y perfumes
De acuerdo con los sondeos, el 54% de los consultados creen que será una campaña buena, aceptable o muy buena, y la mayoría prevén facturar más que en las anteriores. El gasto medio será de entre 50 y 70 euros para el 33%; de entre 70 y 90 para el 14%, y el 15% considera que se superarán los 90 euros. Aunque la campaña de Navidad se ha cerrado con un crecimiento del 5% frente a la de 2012, que fue de las peores que se recuerdan, Gil considera que en los hogares se ha guardado parte del presupuesto para gastar ahora. «Las sensaciones son positivas», recalca.
Por ello, se ha producido también un cambio en la tónica en cuanto a los descuentos: si en años anteriores se ofrecían arranques muy fuertes, con bajadas generalizadas de hasta el 70% para animar a los retraídos ciudadanos, ahora se vuelve a porcentajes del 20 al 50% en la mayoría de las tiendas, y serán minoría las que pongan toda la carne en el asador desde el primer minuto.
Los consumidores cambian y también los gustos. Aunque el textil personal será de nuevo el producto estrella, entran con fuerza otros, como los perfume; así como los productos de electrónica y equipamiento de hogar, tales como tablets, telefonía, ordenadores portátiles y televisores. En cambio, pierden fuelle la decoración y el menaje.
Pendientes del tiempo
Juan Pablo Maqueda, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, coincide con Gil en que las previsiones de la campaña son buenas, especialmente al inicio (hasta el día 15), y las ventas seguirán la dinámica de la Navidad, que ha sido muy buena en este entorno. En cambio, insiste en que la clave está en la climatología, y solo en el supuesto de que entre frío la ropa de abrigo -que es la que ha tenido más dificultades para salir a causa del tiempo primaveral que impera estos días- podrá encontrar compradores.
«También habrá que ver como se han quedado las carteras, porque la capacidad de ahorro es nula y las ventas van a la par que el ingreso de las nóminas», comenta, y llama la atención sobre el hecho de que este año se han hecho muchas compras con tarjeta, gracias a la posibilidad de pagar a final de mes; por lo que es previsible que muchos ya no puedan gastar más.
Con todo, las buenas perspectivas no son unánimes y todavía hay una cifra muy alta de vendedores (el 46%) que no ven claro el final de la crisis y auguran que las ventas serán nuevamente este año «malas o muy malas». También es negativa la perspectiva en cuanto al empleo, y desde Fecoma no se atisba todavía una recuperación suficiente como para que sea necesario hacer nuevas contrataciones, tal y como sucedió durante la reciente campaña navideña.
Las previsiones en Málaga son similares a las que se manejan a nivel nacional. La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) esperan que los españoles gastarán lo mismo o algo más en comparación con 2013, con un gasto medio de unos 60 euros por persona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.