

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es
Martes, 7 de enero 2014, 08:55
La dinamización económica y urbanística experimentada por el Centro de Málaga en los últimos diez años está fuera de toda duda. Basta con pasear por sus calles cualquier fin de semana, y en especial en los días de estas fiestas navideñas, para comprobar el 'boom' que vive la hostelería en el corazón de la ciudad, dinámico como pocos en la sustitución de negocios viejos por nuevos y en la recuperación de espacios públicos e incluso de rehabilitación de edificios pese a la parálisis del mercado inmobiliario. Pero, ¿qué hay más allá de todo esto? ¿Cuál es la realidad desde toldos de los bares hacia arriba?
La respuesta está bien clara en los últimos estudios elaborados por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), dentro del plan de Iniciativa Urbana para seguir revitalizando el lugar con la inyección de fondos europeos. El más reciente de estos trabajos es una encuesta, realizada por Estudio 7, en la que se ha preguntado por la realidad del Centro Histórico a un total de 1.600 personas, divididas en cuatro grupos de 400, representativos de los vecinos, comerciantes (minoristas y hostelería), trabajadores y visitantes.
Uno de los resultados más llamativos de este completo estudio, parcelado igualmente en tres zonas (norte, centro y sur) del casco antiguo, se ha obtenido al preguntar a los 400 visitantes encuestados si les gustaría vivir en el Centro. Entre el 90% y el 98%, dependiendo del lugar en el que se hizo la encuesta, respondieron no.
Pero no quedan ahí los datos sobre el rechazo que provoca residir en una zona paradójicamente mejorada en los últimos años. A los 400 residentes entrevistados se les preguntó si volverían a escoger el Centro como lugar para vivir en el supuesto de que pudieran regresar al pasado. Un 24% de los vecinos de la llamada 'almendra', comprendida entre las calles Carretería y Álamos y la Alameda Principal, respondieron negativamente.
Así, no es de extrañar que la población del ámbito que abarca el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Centro de Málaga haya permanecido prácticamente invariable en los últimos siete años. Si en 2007 era de 23.736, a principios del 2013 apenas había ascendido a 23.922, lo que se traduce en solo unos 190 habitantes más para un periodo de más de un lustro en el que se han seguido rehabilitando edificios, aunque está claro que no con un fin residencial por la escasez de la demanda, lo que ha obligado a muchos promotores a reconducir sus proyectos al uso de apartamentos turísticos.
Déficit de aparcamientos
¿Por qué el Centro no es un lugar atractivo para vivir? Uno de los principales puntos negros que se obtienen del estudio tiene que ver con la movilidad. Así, la oferta de aparcamientos no satisface a ninguno de los cuatro perfiles entrevistados, con valoraciones que apenas si llegan al aprobado, pese a los numerosos 'parkings' subterráneos construidos en los últimos años. Igualmente, residentes y trabajadores critican las progresiva peatonalización de calles, cuestión que, por el contrario, sí cuenta con el respaldo de visitantes y comerciantes.
La misma empresa que ha realizado la encuesta elaboró en 2012 un diagnóstico del Centro sobre los mismos temas en el que detectó que existía un déficit de 2.530 plazas de aparcamiento, comparando la oferta con la demanda, extraída de los datos del impuesto de vehículos. Para solucionar este desequilibrio, o al menos para paliarlo, desde el estudio promovido por el Ayuntamiento proponían convertir plazas de estacionamiento reguladas por SARE y libres en sitios reservados para los residentes, de los que apenas se contabilizan 208 en todo el ámbito, ninguno de ellos en la 'almendra' central.
Reestablecer el equilibrio
La falta de equipamientos sociales, educativos o deportivos es otra de las cuestiones criticadas por los residentes, que también suspenden a su 'barrio' por el ruido, la falta de limpieza y la creciente ocupación de las calles con mesas y sillas de los bares que han proliferado. En la otra cara de la moneda, visitantes, trabajadores y comerciantes no puntúan tan negativamente estas cuestiones, dando buena cuenta del conflicto de intereses que resulta cada vez más acentuado en el corazón de Málaga.
Así lo reconoce en uno de estos estudios el jefe del Servicio de Programas europeos del Ayuntamiento y responsable del OMAU, Pedro Marín, quien apunta que los problemas del Centro no son ya los de la rehabilitación urbana, sino la necesidad de «restablecer un equilibrio entre la atracción turística, cultural, patrimonial y de ocio, y el confort que deben tener las personas residentes y comerciantes». Ni siquiera estos últimos están totalmente satisfechos con su implantación en función del lugar en el que tengan su negocio. Así, el 54% de los de la zona norte y el 61% de la zona sur (el ensanche de Heredia, donde actualmente se ejecuta el proyecto del llamado Soho) están arrepentidos de haber abierto sus establecimientos.
Puntos negativos
Aparcamientos
La oferta de aparcamientos no satisface a ninguno de los perfiles encuestados. Según los últimos estudios realizados por el propio Ayuntamiento, existe un déficit de 2.530 plazas.
Ruido
Es una de las principales cuestiones criticadas por los residentes en el Centro, sobre todo en la parte central de la almendra, donde denuncian especialmente la elevada concentración de mesas y sillas de los bares.
Limpieza
La labor de Limasa solo recibe el aprobado de visitantes, trabajadores y comerciantes, y no de los residentes, en especial los de la almendra. Existe una aceptación global a la implantación de contenedores soterrados, pese a que han sido desactivados en algunas zonas.
Equipamientos
Los vecinos de la almendra dan un suspenso a la oferta de dotaciones sociales, deportivas y educativas. Un 24% de ellos se muestran arrepentidos de vivir en el casco antiguo.
Seguridad
Es mal valorada por los vecinos de las zonas analizadas en el estudio, pero mejor puntuada por los visitantes, trabajadores y comerciantes.
Puntos positivos
Movilidad en transporte público
Recibe una muy buena puntuación de los encuestados, algo que puede explicarse por la concentración de la mayor parte de las cabeceras de las líneas de autobuses urbanos en la Alameda Principal.
Oferta cultural
Es bien valorada en todos los ámbitos que han sido objeto del estudio, pero especialmente en el casco antiguo, donde se concentran algunos de los principales equipamientos culturales de la ciudad.
Parques y jardines
Obtienen buena puntuación en la zona norte del Centro y en la almendra, pero suspenden en la zona sur o ensache de Heredia, donde el Ayuntamiento ejecuta actualmente el proyecto del Soho.
Peatonalización
Las actuaciones para reurbanizar calles del Centro y limitar el tráfico en ellas son bien recibidas por los comerciantes y los visitantes, pero no tanto por los trabajadores y los residentes, en especial los de la almendra central.
Lugar para pasear, comprar y comer
La mayoría de los visitantes se muestran satisfechos de su desplazamiento al Centro, pero un 90% afirma que no le gustaría vivir en él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.