

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO
Viernes, 27 de diciembre 2013, 14:54
La huelga de basuras que durante cuatro días ha sufrido Málaga no supondrá ninguna merma económica para los trabajadores de Limasa que la hayan secundado, que han sido prácticamente la totalidad de los empleados de calle (el seguimiento ha sido bastante inferior entre los 60 de administración). Para que los trabajadores no pierdan los 80 euros netos por cada día de paro, la empresa de limpieza ha reorganizado los cuadrantes para que el grueso de la plantilla esté operativo el fin de semana y en doble turno, de forma que las jornadas de huelga se computarán finalmente como descanso. Esta circunstancia, que deja sin efectos para la plantilla los cuatro días de paro en la que las calles han acumulado más de 1.500 toneladas de residuos, contrasta con la advertencia que el pasado lunes lanzaba el Ayuntamiento a través de un comunicado, en el que se informó de que los trabajadores fijos que hayan secundado la huelga «no recuperarán en ningún caso el dinero que corresponde descontarles».
En este sentido, también apuntaba que en caso de que, una vez terminado el paro, hubiera que hacer trabajos extraordinarios, «estos serán realizados por eventuales, que son los más afectados por el necesario ajuste que la empresa ha tenido que realizar para equilibrar sus gastos y sus ingresos. Es decir, no habrá horas extras para los fijos».
Técnicamente, esto último sí que se está cumpliendo, ya que los fijos cobrarán como cualquier jornada laboral sin horas extras (se pagan entre 8,33 y 9,41 euros en función de la categoría profesional). Además, también ha habido contrataciones temporales para acelerar la retirada de los residuos amontonados durante los últimos días. Fuentes municipales confirmaron ayer a este periódico el cambio de planes, con el argumento de que al estar la plantilla al completo la ciudad recuperará la normalidad en menor plazo de tiempo. Además, aseguran que se aprovechará este 'refuerzo' para darle un repaso a fondo a la ciudad, fundamentalmente en los barrios, donde la limpieza ha sido menor que en el Centro durante la huelga. Asimismo, reconocieron que habían variado su posición respecto a la expresada el lunes en la nota de prensa.
Preguntado sobre este asunto, el concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, sostuvo que no se estaban doblando turnos y lo único que se había hecho era que los trabajadores fijos del servicio de limpieza reforzaron las labores de recogida de basuras.
Despliegue de medios
Los efectos en las calles también se están notando, aunque aún son muchos puntos de la capital donde el rastro de la huelga sigue amontonado junto a los contenedores. Durante la mañana de ayer, Limasa puso en la calle 45 camiones de recogida de basura (toda la flota disponible), además de otros siete para la retirada de muebles, enseres y restos de poda. Así, a los 25 vehículos recolectores y tres de muebles que componen habitualmente este servicio se han sumado otros 20 recolectores más y cuatro dedicados a mobiliario. Este dispositivo se centró fundamentalmente en retirar la basura acumulada en el entorno de los contenedores, dejando lo depositado en su interior para el servicio habitual de noche. Durante la tarde de ayer, también se procedió a la recogida en los polígonos industriales con la intención de que hoy mismo puedan recuperar la normalidad. Una vez que las calles queden despejadas de bolsas de basura (previsiblemente hoy), Limasa dedicará el fin de semana a limpiar el entorno de los contenedores, ya que el hedor aún no se ha disipado.
Por su parte, la empresa Limasa presentó ayer ante la Delegación Provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, como autoridad laboral, un escrito solicitando la retirada del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que amenazaba a la plantilla a partir del 1 de enero si no había acuerdo en la mesa de negociaciones.
Así lo anunció el alcalde, Francisco de la Torre, en declaraciones a los periodistas, donde reiteró que una vez que la huelga de Limasa ha concluido, ahora su prioridad es negociar con los socios privados de Limasa (FCC, Urbaser, Sando y Unicaja, que tienen el 51% del capital social de la empresa mixta de limpieza, y el Ayuntamiento, el 49%) para que renuncien al «máximo beneficio» posible.
De la Torre manifestó a los periodistas que una vez pasados estos días de fiestas, en enero se reunirá con los privados para pedirles que renuncien a la máxima aportación dentro de ese 1% de beneficio anual que tienen garantizado por contrato desde 2005 y que supone que el Ayuntamiento deba compensar anualmente con unos 600.000 euros.
Asimismo, el regidor, quien reiteró que la huelga fue «injustificada», calificó como «bueno» el acuerdo alcanzado con los trabajadores y manifestó que ahora, con la paz social, se abre un tiempo para hablar y negociar para «dar mejor respuesta a las necesidades» de la ciudad en materia de limpieza.
euros es la cantidad que habría que descontarle en la nómina cada uno de los trabajadores que secundaron los cuatro días de huelga (80 euros de media por jornada).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.