

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es
Martes, 24 de diciembre 2013, 03:19
Ni siquiera la temporada baja consigue romper la tendencia al alza del turismo en la Costa del Sol y en Andalucía. Noviembre volvió a tener un comportamiento muy superior a lo previsto y muy diferente al del pasado año, hasta el punto de que ha permitido que los hoteles de la provincia acumulen a un mes del cierre del año una subida del 6,5% en las pernoctaciones realizadas por más de 4,3 millones de viajeros que se han alojado en estos establecimientos, lo que supone un 5,3% más. Los datos los expuso ayer el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, que destacó que el sector hotelero de la región cerrará el ejercicio con todos los indicadores positivos, a excepción del empleo. El impulso de un crecimiento de casi diez puntos en viajeros y más de once en pernoctaciones en noviembre ha permitido, unido a las previsiones de que en diciembre las reservas hoteleras crezcan un 9,8%, que Andalucía cierre el año con 43 millones de pernoctaciones, un 4,3% más que en 2012 y 14,2 millones de turistas alojados en hoteles, es decir, un 3,1% más.
«A nivel global es para estar satisfechos con la evolución turística. La demanda emisora ha presentado un balance favorable. Los datos vuelven a situar a Andalucía como líder en crecimiento, porque el resto de regiones presentan una subida tímida, excepto Madrid», declaró el consejero. Eso sí, Rodríguez insistió de forma reiterada en que el empleo es el único dato negativo, que cae un 2,5% hasta noviembre. En este sentido, se mostró contundente y advirtió que se pone en riesgo la calidad del servicio y con ello las posibilidad de fidelizar a los turistas. «Esta pérdida de puestos de trabajo puede afectar a la calidad del producto turístico de Andalucía. No se puede sostener un destino sin mantener el empleo y menos cuando aumentan las plazas hoteleras y la demanda. Este dato presenta tintes preocupantes, se encienden las luces rojas y estamos a tiempo de retomar lo que es una seña de identidad de la oferta andaluza, que es la calidad del servicio y de las prestaciones, que son claves para fidelizar a los turistas», dijo Rodríguez.
La evolución de la Costa del Sol avanza a mayor ritmo que la media nacional y andaluza, incluso el dato de ocupación media, que roza el 60% hasta noviembre, y que crece un 3,2 por ciento, frente a la media de Andalucía del 1,8 por ciento. En la Comunidad este indicador se situó en el 48%, en un periodo en el que las plazas hoteleras han crecido un 0,3%. «Supone un dato más positivo por la magnitud turística y hotelera de la provincia», declaró Rodríguez. Los datos de estancias son reveladores, en noviembre ya se ha superado el balance global de 2012.
La recuperación del turismo nacional en Andalucía se mantiene hasta noviembre con una subida de viajeros y de estancias del 2,5% y del 2,9%, respectivamente. A ello se añade el turismo internacional, con crecimientos del 3,9% en turistas y del 5,7% en noches reservadas.
Precisamente ayer, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dio a conocer los datos de entrada de turistas extranjeros en el país, cifrando en 7,5 millones de viajeros internacionales los que han llegado a Andalucía en los once primeros meses del año, con un aumento del 4,1% y una participación del 13,1% del total. En este sentido, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, prevé que 2013 se cierre con «una de las mayores cifras de turistas, si no la mayor, de toda la historia» de nuestro país, y pronosticó que las perspectivas para el próximo año seguirán siendo «buenas». España recibió casi 57,6 millones de turistas extranjeros en los once primeros meses del año, lo que supone un aumento del 5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.