Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ZAMORA
Jueves, 19 de diciembre 2013, 02:54
No está en su intención amargarle las navidades a ningún alumno, pero a más de uno se le habrán atragantado los primeros turrones al saber esta semana que en 15 días tiene que pagar su matrícula en la Universidad de Málaga. Esta institución ha empezado a notificar por correo ordinario a 2.600 alumnos, que tienen denegada la beca del Ministerio de Educación, la obligación de hacer frente a este abono antes del 31 de diciembre.
La noticia no ha podido sentar peor y argumentan varias razones. Primero, porque estos universitarios aún no han recibido la comunicación oficial del Ministerio con la negativa (solo la conoce la UMA); segundo, porque la reclamación de la liquidación de la matrícula por parte de la UMA solo es con 15 días de antelación «y además, en plenas fiestas navideñas, cuando las familias hacen frente a más gastos», exponen.
«Un año más me vuelven a pedir el dinero antes de que se me denieguen la beca. La carta me ha llegado el 17 de diciembre para que pague 500 euros antes del día 31. ¡Es un abuso! Me he metido en el MEC y pone que mi beca está siendo tramitada; no voy a pagarle ni un euro a la UMA hasta que no me ponga denegada. Ayuda!» En estos términos se dirigía una afectada a sus representantes en la asociación Foro de Estudiantes de Derecho, que como el resto de colectivos han empezado a movilizarse para minimizar los efectos de la medida.
La ocasión la pintan calva y los representantes de estudiantes ya se preparan para interpelar a la rectora en el último claustro del año, que se celebrará mañana viernes, día 20. Desde la asociación Reforma, entienden que la UMA tenga que reclamar el pago, «pero no con tan poco tiempo», lamenta su presidenta Andrea Luque, con quien coincide la coordinadora de Conecta, Mercedes Martín.
La UMA mantiene que hay muchos alumnos que solicitan la beca a sabiendas de que se la denegarán, porque no reúnen los requisitos académicos exigidos, con el fin de retrasar el pago de la matrícula y, por tanto, no les pilla por sorpresa. Los representantes son también conscientes de esta circunstancia, pero Luque argumenta: «Precisamente porque recurren a esto al tener dificultades para pagar, la UMA debería planificarlo con más tiempo y tener más consideración».
En la misma línea se muestra la asociación Eureka, que pide una mayor flexibilidad en el pago con un mayor número de plazos. «No pedimos los 19 que tiene la Universidad Pablo de Olavide, pero hay muchas que tienen seis plazos y no tres como la UMA este año (el curso pasado eran dos)», declara su presidente Pedro Moreno.
Las cuantías totales pueden oscilar entre los algo más de 700 euros si es en primera matrícula, hasta los 2.000 si el alumno se ha matriculado por tercera o cuarta vez de una asignatura. «Sin embargo, hay carreras donde suspender dos veces una materia no es nada descabellado», precisa el representante de alumnos en el consejo de gobierno Nando Ureña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.