

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS HINOJOSA
Jueves, 19 de diciembre 2013, 03:05
El alcalde, Francisco de la Torre, y el ministro de Industria, José Manuel Soria, firmaron ayer un acuerdo que, en la práctica, supone ponerle una alfombra roja a la instalación en Tabacalera de U-tad, el primer centro universitario europeo especializado en la industria digital que abrió sus puertas hace dos años en Madrid. Para favorecer la implantación de esta innovadora entidad docente, iniciativa que fue adelantada por este periódico (ver SUR 29/11/2013), el Gobierno y el Ayuntamiento invertirán más de nueve millones de euros en los otros dos proyectos que están llamados a convertir la antigua fábrica de tabacos en el centro de contenidos digitales más avanzado del país, que podría abrir sus puertas a principios de 2015.
Ese dinero, que en un 80% será financiado con fondos europeos que gestiona el Estado y en un 20% por el Consistorio, servirá para dotar a las instalaciones de Tabacalera de una completa infraestructura enfocada a la industria digital de la que podrán hacer uso las empresas que surjan del centro universitario, de la Universidad de Málaga o del sector privado. Tanto esta infraestructura como la sede de U-tad, que deberá adjudicarse por concurso público, se ubicarán en el edificio de Tabacalera que iba a ser ocupado por el fallido Museo de las Gemas, del que ocuparán unos 8.000 metros cuadrados. De este modo, seguirán quedando disponibles -posiblemente para usos culturales- la planta situada sobre el módulo que alberga el Museo del Automóvil y el edificio situado al fondo del complejo, que une las dos construcciones principales.
Según los protocolos rubricados ayer, un total de 6,6 millones de euros se destinarán a la creación de un centro de promoción del sector de contenidos digitales, dotado con equipos de la última tecnología en animación, que actuará como incubadora de empresas sin coste alguno para sus usuarios, y 2,7 millones para un centro de apoyo a la investigación.
El concejal de Nuevas Tecnologías y portavoz del equipo de gobierno, Mario Cortés, explicó que el mantenimiento y la gestión de ambos centros correrá a cargo del centro universitario o formativo que asuma el proyecto conjunto. Previsiblemente será U-tad, cuyo fundador, Ignacio Pérez Dolset, ya expresó en una entrevista a este periódico su apuesta para que Málaga se convierta en «un cañón mundial en tecnología».
Trámites
Para poder encajar todas las piezas de este puzzle, el Ayuntamiento aprobará en primer lugar una ordenanza que le otorgue la capacidad para prestar este tipo de servicios. Esto podría producirse en marzo del año que viene. Luego tendrá que sacar a concurso la creación del centro formativo a una entidad sin ánimo de lucro, que encaja con el perfil de U-tad, por un determinado periodo de años -aún por determinar- y a cambio de un canon. No obstante, este canon podría canjearse en los primeros años por las obras de adaptación del interior de lo que iba a ser Museo de las Gemas, valoradas en 2,5 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.