

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ZAMORA szamora@diariosur.es
Viernes, 13 de diciembre 2013, 08:42
Hace tres años que la Universidad de Málaga (UMA) se convertía en Campus de Excelencia Internacional, una iniciativa impulsada por el Gobierno para situar a los campus españoles en referentes internacionales. El proyecto de futuro diseñado por la UMA conjuntamente con la de Sevilla (US) bajo el nombre de Andalucía Tech lograba el tan ansiado reconocimiento. Una de las primeras medidas anunciadas por la rectora fue la oferta de grados compartidos con la capital hispalense y solo un curso después (2011-12) ya estaban en marcha los seis primeros. Uno de ellos fue el título de Bioquímica, que ahora, tras la euforia inicial, sufre unas consecuencias «no deseadas».
La Universidad de Sevilla sólo ha admitido este curso a seis alumnos de la UMA que optaron por hacer la especialidad de Bioquímica Molecular y Aplicada en la capital hispalense, dado que Málaga solo oferta la mención de Biotecnología. En el camino se han quedado cinco estudiantes que se han buscado otras alternativas: dos de ellos se han marchado a la Universidad de Granada y otros tres, decidieron matricularse en la especialidad de Biotecnología de la Universidad de Sevilla (pese a que la oferta Málaga) con la esperanza, de que una vez allí, el cambio a la mención deseada de Bioquímica Molecular y Aplicada fuera más fácil.
La US ha tomado esta decisión pese a que el convenio específico que regula la implantación de este título compartido y que fue firmado el 11 de mayo de 2011 por ambos rectores asegura en su séptima claúsula: «Se removerán los obstáculos para facilitar que aquellos estudiantes que lo deseen puedan completar sus estudios dentro de la oferta académica de la otra Universidad en la que originariamente no ingresó, facilitándole para ello el traslado del expediente académico».
Desde el primer momento, la Facultad de Ciencias de la UMA ha apoyado a sus alumnos «porque creemos que tienen derecho a cursar esa mención en Sevilla sin que se le pongan restricciones de ningún tipo», asevera su decano Francisco José Palma. El compromiso con los estudiantes se materializó el pasado 25 de septiembre cuando este responsable convocó de urgencia una reunión extraordinaria de junta de centro ante las «numerosas» quejas que los estudiantes del título de Bioquímica estaban presentando por los problemas en su solicitud de traslado a la Universidad de Sevilla para cursar la mención de Bioquímica Molecular y Aplicada. En el encuentro se acordó, entre otras medidas, rechazar el condicionante de matriculación e incluso instar a los servicios jurídicos de la UMA al estudio de dicha decisión; paralizar la actividad de coordinación con la US «mientras persista esta situación, y solicitar a la rectora su presencia en la comisión mixta cuando trate asuntos de organización de este grado».
Por otra parte, el decano de Ciencias ha expuesto que si la solución pasa por que las dos universidades oferten las dos menciones, «¿para qué tenemos un título conjunto, que se creó para aprovechar las fortalezas de cada una? Es absurdo», lamenta Palma.
Alta demanda
Mientras que los intentos de este periódico por recabar la opinión de la Universidad de Sevilla han sido en vano, el vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional de la Universidad de Málaga, Pedro Farias, ha expuesto que la gran demanda que ha tenido la especialidad de Bioquímica Molecular ha desbordado las previsiones iniciales y ha generado unos problemas administrativos y de organización imprevistos. Lo que sí dejan claro desde la UMA es que este problema «no puede volver a repetirse, ya sea aumentando las infraestructuras o lo que sea. De hecho, los rectores trabajan para que no suceda más», declara Farias. Por lo pronto, aseguran que los tres alumnos de la UMA que se matricularon en la US para intentar el cambio a la especialidad de Bioquímica Molecular «lo tienen garantizado». Además, la UMA ofreció a los alumnos que se marcharon a Granada su traslado a Sevilla, aunque desistieron de la oferta al estar ya instalados.
Desde la UMA aseguran sentir la incertidumbre creada entre los estudiantes. Precisamente, los más expectantes ahora son los de segundo curso, que a finales de éste tendrán que elegir entre una mención u otra. «Queremos hacerlo con la certeza de que no nos cerrarán las puertas si optamos por ir a Sevilla», expone Sergio, alumno de segundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.