

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA DOLORES TORTOSA @lolatortosa
Viernes, 13 de diciembre 2013, 09:05
La cúpula de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) respaldó ayer sin fisuras a Javier González de Lara como sustituto de Santiago Herrero, quien ha renunciado a concurrir a un cuarto mandato. El presidente de la patronal malagueña obtuvo el apoyo unánime del comité ejecutivo y de la junta directiva de la CEA a su candidatura para presidir la organización, lo que hace prever que no habrá otro candidato. La dirección aprobó la convocatoria de la asamblea electoral para el próximo día 23 de enero.
En las dos reuniones, celebradas a puerta cerrada, los miembros de la CEA exhibieron un cierre de filas ante el relevo de su presidencia en una crítica situación económica de la organización, según varias fuentes. Los órganos de gobierno votaron por unanimidad la gestión de Herrero, pese a que deja a la organización con al menos 12,5 millones de euros de déficit, el despido de más de la mitad de la plantilla y una investigación judicial en ciernes a su directiva.
El respaldo se extendió al relevo pactado y continuista que colocará por segunda vez en treinta años a un malagueño al frente de la CEA. La votación del comité ejecutivo fue secreta y todos votaron a favor de González de Lara. Faltaron los presidentes de los empresarios de Sevilla, Almería, Granada y Jaén, de viaje fuera de Andalucía. En la reunión de la junta directiva nadie alzó la mano en contra.
Herrero argumentó como razón principal de su renuncia a un cuarto mandato la necesidad de dar el relevo a una generación más joven ya que, con 66 años, se pondría en 70 al mando de la patronal. En la reunión de la junta directiva varios miembros mostraron su preocupación por la investigación judicial a la cúpula de la CEA tras la denuncia del banco malo (Sareb) de un desfase de 12 a 14 millones de euros en la promoción de viviendas VPO gestionadas por la Fundacíón para el Desarrollo del Sur de Europa, cien por cien participada por la confederación. Esta promoción se haya paralizada y la Junta de Andalucía ha amenazado con requerir a la CEA los 1,7 millones de euros de subvención para el proyecto.
Santiago Herrero, que insistió en que este es un problema heredado, criticó la intervención del banco malo, al que acusa de «frenar» una solución negociada con una entidad financiera. «Cuando parecía que todo el proyecto estaba finalmente encauzado para su terminación definitiva, la Sareb ha frenado cualquier solución, instando su judicialización y abriendo un interesado debate en los medios de comunicación», dice la nota oficial.
El presidente de la CEA también negó en la reunión que se vaya presionado por el presidente de la CEOE, Joan Rosell, por la investigación judicial. Los cercanos a Herrero, que rivalizó con el catalán en 2010 para presidir la patronal española, rechazan que la delicada situación de la CEA haya influido en su marcha, que algunos reconocen sorpresiva. «Ninguno esperábamos una decisión así», admitió el presidente de los empresarios turísticos de Andalucía, Miguel Sánchez.
El hostelero malagueño defendió la labor de Herrero por su «trabajo extraordinario» y alabó la «experiencia y saber estar» de González de Lara. Este compatibilizará la presidencia de los empresarios malagueños con la de la CEA, una situación que ya se produjo con el sevillano Manuel Otero Luna.
La clase política recibió con cautela el relevo. Santiago Herrero comunicó su marcha a la presidenta andaluza, Susana Díaz, antes del puente de la pasada semana. El secretario general del PP-A, José Luis Sanz, dijo esperar un nuevo «impulso» de la CEA a la creación de empleo; el consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, valoró el legado en los acuerdos de concertación de Herrero; y el coordinador de IU CA, Antonio Maíllo, reivindicó que el futuro pacto incluya la economía social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.