Borrar
MÁLAGA

La Junta ha atendido a 5.700 mujeres por malos tratos durante el primer semestre

El Instituto Andaluz de la Mujer alerta de que las denuncias interpuestas por las víctimas o su entorno sólo representan el 9,5% del total

SUR

Sábado, 23 de noviembre 2013, 09:49

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido en lo que va de año en la provincia de Málaga a un total de 5.704 mujeres víctimas de la violencia de género. Este tipo de atenciones presenta el 22,31% del total de casos registrados, según los datos facilitados por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, y la coordinadora del IAM en Málaga, Estefanía Martín Palop, con motivo de la celebración del Día contra la Violencia de Género el próximo día 25.

A pesar de que el número de mujeres atendidas se mantiene respecto a años anteriores, se ha detectado una disminución en las denuncias. Durante los seis primeros meses de 2013 se han interpuesto 3.091 denuncias, 158 menos que en el mismo periodo de 2012. El balance de actividad del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga pone el acento además en que solo un 9,5 por ciento de las denuncias las realizan las propias víctimas o su entorno.

Estos datos, apuntó el delegado de Igualdad, «demuestran la necesidad de una mayor concienciación social por parte de la ciudadanía con el objetivo de llegar a tener una sociedad plenamente implicada». En este sentido, la coordinadora del IAM explicó que se ha iniciado una línea de trabajo «pionera para implicar mediante campañas de concienciación a los diferentes colectivos sociales y profesionales, como son el sector farmacéutico, del taxi y comercial».

Estos colectivos, indicó Estefanía Martín Palop, deben «tejer una red ciudadana de alerta y denuncia contra la violencia machista en la que cada miembro de nuestra sociedad forme parte del eslabón necesario para erradicar la violencia de género».

Mensaje del Obispado

Por otro lado, el Obispado de Málaga manifestó ayer a través de un comunicado su apoyo a la mujer «que es víctima de la violencia en el ámbito doméstico». «Rechazamos una forma tan mezquina de violencia, que de forma dolorosa y cruel atenta contra la dignidad de la persona y daña a la familia. La violencia contra el ser humano constituye un problema social ante el que ninguna institución, colectivo o ciudadano debe permanecer indiferente». La Diócesis ofreció su ayuda a las víctimas. «Enviamos un mensaje especial de afecto a los familiares de las mujeres que han sido asesinadas este año en la provincia, así como a las mujeres que en la actualidad siguen sufriendo violencia. Están presentes en nuestra oración».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta ha atendido a 5.700 mujeres por malos tratos durante el primer semestre