Borrar
Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga. :: SUR
La UMA entra por primera vez en dos áreas del 'ranking' de las 500 mejores universidades del mundo
MÁLAGA

La UMA entra por primera vez en dos áreas del 'ranking' de las 500 mejores universidades del mundo

La incorporación de la institución académica malagueña a ese selecto grupo se produce a través de las ciencias sociales y las telecomunicaciones

ÁNGEL ESCALERAaescalera@diariosur.es

Miércoles, 20 de noviembre 2013, 15:27

La Universidad de Málaga (UMA) ha entrado por primera vez en el 'ranking' entre las 500 mejores universidades del mundo (en su mayoría privadas), según determina el 'ranking' de Shanghái 2013, que tiene en cuenta datos de 2012. En concreto, lo hace dentro de las áreas de Ciencias Sociales (puesto 435) y telecomunicaciones (posición 495). El 'ranking' de Shanghái, el de mayor prestigio mundial, tiene dos apartados. Uno es general o global, en el que la Universidad de Málaga está en torno al puesto seiscientos (sólo se difunden las 500 primeras posiciones), según dijo ayer a este periódico el vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional de la UMA, Pedro Farias. «Hemos subido un lugar respecto al año pasado en la clasificación general», afirmó el vicerrector.

El segundo apartado del 'ranking' de Shanghái es por áreas. Es en este en el que la UMA ha logrado situarse entre las 500 universidades mejores del mundo. Lo ha hecho a través de las ciencias sociales y las telecomunicaciones. «Para nosotros es una gran satisfacción. Eso demuestra que la UMA va en una línea de ascenso. Este es el camino que debemos seguir. El reto que nos marcamos cara a los seis o siete próximos años es escalar posiciones y lograr un puesto más alto», significó Pedro Farias.

Este 'ranking' mundial, realizado por una entidad vinculada a la Universidad de Shanghái, combina el criterio de la reputación con la cantidad y calidad de la producción científica de las universidades. Las dos cuestiones que se tienen en cuenta a la hora de la elaboración de la clasificación son el número de publicaciones de impacto internacional y los alumnos de cada universidad que llegan a ser premio Nobel, así como los premios Nobel que forman parte de la plantilla de profesores de cada universidad.

La UMA ocupa, a nivel nacional, la posición 23 entre 71 universidades públicas y privadas, mientras que en el espacio iberoamericano se encuentra en la posición 52 entre 400 universidades. En el ámbito andaluz, la UMA es la tercera tras dos universidades mucho más antiguas: las de Granada y Sevilla.

Las más valoradas de España

Las cinco universidades españolas mejor valoradas son la Universitat de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Autónoma de Barcelona, la Complutense de Madrid y la Universitat de Valencia. El octavo lugar lo ostenta la Universidad de Granada y el duodécimo es para la de Sevilla.

En el 'ranking' iberoamericano, que lo lidera la Universidad de Sao Paulo, seguida por la de Buenos Aires y la Nacional Autónoma de México, la UMA ganado un puesto al pasar del 53 al 52. Asimismo, ha avanzado otro en la clasificación de las universidades españolas. Ahora ocupa la posición 23. «Creemos que, poco a poco, lo vamos haciendo mejor. Hay que continuar trabajando y esforzándonos, porque es la forma de conseguir una universidad de mayor calidad», manifestó el vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional.

Dentro del auge experimentado por la UMA destaca el incremento de publicaciones llevadas a cabo. Mientras que en el periodo comprendido entre 2006 y 2010 la cifra de publicaciones de la Universidad de Málaga fue de 3.984, al analizar la etapa que va de 2007 a 2010 se observa que hubo 4.435, lo que supone un 10 por ciento de aumento. «El nivel de publicaciones es muy importante. El nuestro va subiendo», apostilló Pedro Farias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA entra por primera vez en dos áreas del 'ranking' de las 500 mejores universidades del mundo