

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ZAMORA szamora@diariosur.es
Martes, 19 de noviembre 2013, 13:57
Terapia Ocupacional, una de las cuatro titulaciones que tiene la Facultad de Ciencias de la Salud junto con Enfermería, Fisioterapia y Podología, ha roto su silencio para denunciar la «precariedad» de unos estudios que comenzaron a impartirse en la Universidad de Málaga en el curso 2006/07.
Actualmente, los únicos profesores terapeutas ocupacionales que imparten clase en esta carrera son seis asociados a tiempo parcial. «Con el cambio de edificio, pedimos que se cubriese una baja de maternidad y una vacante que había quedado libre, pero hace una semana se nos comunicó que no se iba a contratar a nadie y que se iban a modificar los horarios y los grupos de prácticas para que pudiéramos asumir toda la carga docente, que son 16 asignaturas (11 obligatorias, más cuatro practicum con 400 horas de prácticas por alumno y en torno a 60 trabajos fin de grado)», denuncia Francisco J. Márquez, uno de los profesores terapeutas.
Esta negativa ha sido la gota que ha colmado el vaso y que en su opinión tiene que servir para definir la hoja de ruta de la titulación, aunque insiste que en su intención no está crear polémica, sino buscar soluciones.
En un escrito dirigido a la rectora (con copia a la decana y a la vicerrectora de Profesorado) exponen su día a día, en el que, según relatan, han tenido que estar hasta cinco profesores impartiendo una asignatura al no cubrirse los permisos de maternidad. «Hemos tutorizado hasta diez trabajos fin de grado por profesor», denuncia Márquez. Asimismo, lamentan la ausencia de apoyo administrativo para la gestión, búsqueda de centros y seguimiento de las prácticas externas; indican que su índice de experamentalidad es menor que el resto de titulaciones de Ciencias de la Salud, «no porque nuestra titulación no lo requiera, sino porque al parecer sería necesario más profesorado y no se va a contratar», expone.
Así la situación, reclaman que haya profesores a tiempo completo para que asuman el trabajo administrativo, puedan acudir a las reuniones que suelen celebrarse por la mañana (ellos están trabajando), puedan investigar e impulsar cursos de posgrado.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Teresa Labajos, aclara en primer lugar que estos seis profesores son solo de uno de los departamentos ( Psiquiatría y Fisioterapia) de los muchos que intervienen a lo largo de los cuatro años de la titulación.
Labajos reconoce que no hay profesores a tiempo completo, pero niega que los docentes a tiempo parcial estén dando más clases de las que les corresponden. Para Labajos, Terapia Ocupacional es una titulación muy joven y estos profesionales son asociados a seis horas porque están trabajando en otro sitio. «No se han podido sacar plazas de tiempo completo porque los pocos terapeutas ocupacionales que había en Málaga tendrían que haber dejado su empleo para optar a ellas», explica.
Además, argumenta que no pueden obtener una acreditación de la Aneca al carecer de la experiencia docente e investigadora necesaria para conseguirla. «Para llegar a ser ayudante doctor, tendrían que haber dejado sus empleos aparcados y eso en los tiempos que corren no se puede permitir», explica.
Nuevas plazas
Por otra parte, esta responsable asegura que desde el Rectorado conocen la situación y se está trabajando para aumentar el número de plazas de profesores, «pero en la actual coyuntura económica no se puede hacer». «Cuando sacamos esta titulación, había solo 11 terapeutas ocupacionales en Málaga para optar a esas plazas. Luego han ido saliendo promociones, pero la UMA no puede sacar ahora plazas nuevas. ¡Ya nos gustaría tener profesores acreditados para ir amortizando estas plazas de asociados e ir sustituyéndolas por otras a tiempo completo!».
Con respecto a la sustitución de la baja, Labajos la ha excusado en el retraso en baremar las plazas de sustitutos interinos, «pero es cuestión de tiempo que se resuelva».
Pese a las diferencias, la decana no ha escatimado elogios para estos profesionales, a los que ha calificado de «altruistas», «comprometidos» y, «buenos docentes», pero lamenta que en el campo académico estén «algo despistados». Con ello se refiere por ejemplo, cuando se quejan de que solo cuentan con una laboratorio pequeño, «muy alejado de las instalaciones del resto de titulaciones». Labajos rechaza este reproche, «porque todos los laboratorios son del centro y cualquier titulación puede utilizarlos; solo tienen que reservar la hora».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.