--253x169.jpg)
--253x169.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es
Viernes, 15 de noviembre 2013, 09:36
Hace algo más de un año, Manuel Vilas sintió la llamada del Señor. Le dijo, bueno, en realidad le escribió: 'Vilas, listen to me' (Vilas, escúchame). Le pasó lo mismo con Bob Dylan, Satanás, Lou Reed, Karl Marx o Sixto Rodríguez. Todos pegaban a su puerta, bueno, en realidad, a su muro de Facebook, en el que Vilas iba escribiendo esas conversaciones imaginarias. «Vi en Facebook la posibilidad de un género literario», reflexionaba ayer Vilas (Huesca, 1962) durante la presentación de 'Listen to me', la jugosa selección de textos escritos en su blog y, sobre todo, en Facebook, realizada por la editorial La Bella Varsovia y que ayer protagonizó el Aula de Cultura de SUR.
Un libro que representa un artefacto feliz y gozoso. Una juerga continua del lenguaje. «Un nuevo producto de la factoría cómica de Vilas», por usar las palabras del también escritor Juan Francisco Ferré, presentador y amigo de Vilas. Para Ferré, 'Listen to me' «no es exactamente un libro de poemas, pero sustituye a un libro convencional de poemas». Un manual para descreídos y cachondos mentales, quizá como el propio Vilas, que el pasado 2 de agosto, escribía: «Joder, tío, yo no quiero ser Miguel Bosé, yo quiero ser David Bowie, ¿dónde se puede arreglar esto?».
«Concibo la literatura como una provocación, pero como una provocación con ánimo de conocimiento y de iluminación», argumentó ayer el autor de novelas como 'Magia' (DVD, 2004), 'Los inmortales' o 'El luminoso regalo' (ambas el Alfaguara, 2012 y 2013) y de poemarios como 'Resurrección' o 'Gran Vilas' (las dos en Visor, 2005 y 2012). Una trayectoria sobre la que ayer echó la vista atrás por un momento para afirmar: «Con el paso del tiempo me resulta imposible hablar en serio. Y esto debe de ser triste. Todo me parece que se diluye».
Libertad creadora
Un regusto tragicómico que surca 'Listen to me', cuya primera lectura, más lúdica, deja paso a estratos de mayor calado. Como ese decálogo de 2013 escrito el Día de Reyes, que en su punto sexto, establece: «La ficción, como el amor, en una tauromaquia». O el 9 de febrero: «Lo último que se puede ser en España es libre. Esto es imposible».
Y sin embargo, parece que Vilas lo ha conseguido a su manera. Ha querido demostrar con 'Listen to me' que el fracaso «no existe», que se pueden leer fragmentos de un libro propio como quien cuenta un chiste (ayer encontraba alguno de su gusto y anunciaba al público «este es bueno, este es bueno...»), que la literatura, como el amor, huye de la impostura grandilocuente.
Que es lícito -como escribió el 4 de diciembre de 2012- tener «nostalgia de que pase algo. Algo chulo. Algo que dé alegría y te ponga como una moto». Algo como una presentación de un libro de Vilas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.