

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO GRIÑÁN En twitter: @pacogrinan
Viernes, 8 de noviembre 2013, 14:27
Un galardón siempre hace feliz. Pero Ignacio Caparrós (Málaga, 1955) ha recibido el Premio de Poesía Rafael Morales como algo más. Hace tiempo que no puede visitar su 'despacho' en el bar Flor para seguir ampliando su ya generosa producción literaria. Una enfermedad le tiene «fastidiado», pero él es un luchador convencido de la victoria. Hace 15 años que anhelaba este premio -que otorga el Ayuntamiento de Talavera de la Reina-, por eso afirma que el galardón a su nueva obra, 'Los susurros de la piedras', llega en un momento crucial: «Es un chute de vida».
-Su nuevo libro reinventa el dicho de 'si las paredes hablaran' por 'si las piedras hablaran'...
-Este poemario es un homenaje a la tierra, un volumen amorosamente trabajado durante casi dos años. Tenía en casa una formidable enciclopedia sobre el patrimonio histórico de la humanidad y escuché a esas piedras hablar de lo que fuimos, somos y seremos. Así nació este libro en el que testigos mudos, como paisajes naturales y edificios creados por el hombre, contemplan y explican el paso del tiempo. Recordando a Rubén Darío, el libro arranca con la cita '¿Quién dijo que la piedra ya no sienten?'. Por ello, el volumen es un homenaje a esas construcciones que tanto tienen que decirnos, como el último poema dedicado al Taj Majal, una joya que nos habla del amor y la muerte.
-¿Y cómo ha recibido el premio?
-Estoy pasando por un momento delicado de salud y este premio ha supuesto una inyección de vida. Además, hace ya quince años que aspiraba a ganar este galardón. Me ha llegado en un momento crucial, primero porque es una obra en la que tengo mucha confianza; segundo, por el tiempo transcurrido desde mi anterior premio -el Rosalía de Castro en 2008- y en tercer lugar porque se va a publicar en Melibea, que es una colección formidable.
Del alma y el espíritu
-Veo que ha sido terapeútico.
-Pues sí. Igual que ahora me están dando otras inyecciones que me dejan agotado, este premio me lo tomo como un chute de vida. Me fortalece en mi condición de escritor y me ayuda en mi decisión de tomarme unas vacaciones para restablecerme. Estoy convencido de que voy a vencer la enfermedad.
-En el bar Flor echan de menos sus visitas...
-Ha trabajado allí diariamente durante los últimos 20 años. Ahora he dejado de escribir para reestablecerme, pero ya es una cuestión de costumbre. Me encanta ese ambiente del bar Flor, hasta el punto de que cuanto más ruido mejor me concentro en mis poemas.
-Es de los que sigue escribiendo a mano y no tiene móvil, ¿cuál es el papel de la poesía en esta era digital?
-La poesía es un movimiento del alma y del espíritu, es catarsis y revelación, y por tanto veo difícil que, como decía Juan Ramón Jiménez, las mayorías accedan a ese género, aunque soy de los que piensan que los lectores de poesía son más de los que habitualmente se cree. En esta era digital, Internet ha abierto foros de debate poético, lo que ayuda a ampliar la influencia de un género minoritario pero muy seductor. Pero si hablamos del poeta, su labor es solitaria y silenciosa.
-En su caso, es una labor muy prolija porque ya ha publicado 26 libros, pero todavía tiene más en los cajones, hasta otros 32 volúmenes...
-Empecé a escribir muy pronto, a los 14 años, pero no publiqué mi primer libro hasta muy tarde, a los 38 años. Allí estaban 21 poemas de los más de 5.000 que había escrito hasta entonces. Sin contar los que quemé. Para mí, la poesía siempre ha sido un puente de liberación y una revelación.
-¿Es de los que revisan una y otra vez sus poemas?
-Nunca doy por bueno lo primero que escribo y un libro no lo dejo hasta que estoy convencido de que no tengo nada más que añadir. Por eso digo que la poesía es una revelación, un complejo de misterios y matices que te vinculan a tu propia esencia como ser humano y al mundo en el que vives.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.