Borrar
Terrenos del paraje de Laguna Herrera, donde estaba previsto el aeropuerto. :: SUR
Inversores chinos buscan suelo en la Vega de Antequera para un macrocomplejo residencial
MÁLAGA

Inversores chinos buscan suelo en la Vega de Antequera para un macrocomplejo residencial

El proyecto contempla equipamientos educativos, comerciales e incluso un auditorio con un presupuesto total que superaría los 200 millones de euros

FRANCISCO JIMÉNEZ

Martes, 29 de octubre 2013, 10:24

Un fondo de inversión internacional, compuesto mayoritariamente por capital chino y con participación europea, ha puesto sus ojos en la Vega de Antequera para construir un macrocomplejo residencial con equipamientos culturales, educativos y comerciales en el que también tendrían cabida actividades empresariales. Una especie de ciudad diseñada bajo la bandera de la sostenibilidad ambiental y la convivencia con el entorno que podría reportar para la comarca una inversión superior a los 200 millones de euros. De momento, no deja de ser un proyecto en ciernes, ya que cualquier viso de que se haga realidad está supeditado a su encaje urbanístico, puesto que la Vega está protegida como paisaje agrario singular en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Málaga y una parte del suelo donde se levantaría está catalogado como no urbanizable en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU).

Fuentes próximas aseguran a este periódico que no pueden dar ningún paso en firme hasta que no se produzca la reunión que tienen pendiente con la Junta de Andalucía para presentarle formalmente el proyecto y analizar las posibilidades de cambiar la catalogación del suelo. Una solución que pasaría fundamentalmente por que la propuesta fuera declarada de interés autonómico, como ya ocurrió con el puerto seco de Antequera (eje de la distribución de mercancías que llegan hasta los muelles de Málaga y Algeciras) o el fallido aeropuerto promovido por el Grupo Vera y cuya construcción jamás llegó a despegar. Un condicionante urbanístico que no está impidiendo a representantes de este grupo empresarial capitaneado por un promotor de la comarca moverse por el municipio para preguntar precios con el convencimiento de que si ambas infraestructuras pudieron dibujarse como áreas de oportunidad en el PGOU también podría tener cabida esta propuesta en la que llevan trabajando más de dos años.

Hasta el momento no se ha formalizado ninguna operación de compraventa, pero sí que han cerrado preacuerdos con propietarios de varias fincas para presentarlos como aval ante las administraciones públicas. Por lo pronto, las miras están puestas en terrenos que ya tienen luz verde para ser desarrollados, como el sector destinado a uso residencial situado junto al Centro de Tecnificación de Atletismo, en la zona de La Verónica; así como el entorno de la citada ciudad aeroportuaria, donde se contempló un área urbanizable y una zona industrial en el paraje de Laguna Herrera, situado al norte del casco urbano de la Ciudad del Torcal.

Todo ello, con el compromiso de las más absoluta confidencialidad. Un secretismo que procuran llevar al extremo, hasta tal punto que muy pocas son las personas que han visto los primeros bocetos de este complejo, diseñado por un arquitecto de Málaga y que contaría con un gran auditorio y amplias zonas verdes.

Capacidad financiera

A la espera del encuentro con el Gobierno andaluz, los primeros contactos ya se han producido con el Ayuntamiento de Antequera en una reunión mantenida hace tres meses con el alcalde, Manuel Barón, y responsables del Área de Urbanismo, Desarrollo Industrial y Obras. Según ha podido saber este periódico, el gobierno municipal acogió la propuesta con cierta cautela dada la gran dimensión del proyecto, aunque expresó su predisposición a colaborar. En cualquier caso, el Consistorio también dejó claro que no va a dar ningún paso en falso, de forma que antes de iniciar cualquier trámite encaminado a modificar el PGOU esperará a conocer si en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio están por la labor, además de que los promotores presenten un aval para demostrar que esa capacidad económica es real.

De confirmarse, esta inversión de calado no haría más que reforzar el cada vez mayor peso que Antequera está acaparando a nivel de oportunidades de negocio, como buque insignia de la logística en Andalucía de la mano del puerto seco, y que se sumaría a la apuesta del Ministerio de Fomento por construir el anillo ferroviario previsto también en la Vega. Sobre la compatibilidad de este macrocomplejo con el circuito de ensayos de trenes de alta velocidad, fuentes consultadas recalcan que en las 750 kilómetros cuadrados del término municipal de Antequera hay suelo suficiente para impulsar ambas actuaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Inversores chinos buscan suelo en la Vega de Antequera para un macrocomplejo residencial