

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Martes, 22 de octubre 2013, 03:37
El prestigioso investigador Mariano Barbacid, miembro del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, pronunció ayer una conferencia en Málaga dentro del ciclo 'Encuentros con la ciencia'. En declaraciones realizadas a SUR, el doctor Barbacid lamentó que España se haya quedado a la cola del mundo desarrollado en investigación tanto del cáncer como de otras materias. «Esperemos que esto cambie, pero ahora España está en una situación muy precaria. Afortunadamente, para el enfermo de cáncer esto no tendrá gran impacto, ya que en Estados Unidos, en Inglaterra, en el norte de Europa y en Japón, que es donde se hace el 90 por ciento de la investigación mundial, se sigue invirtiendo bien y no hay recortes», manifestó.
La repercusión de los recortes llevados a cabo en los apartados de ciencia y de investigación es que «España deja de ser un país competitivo y puntero», recalcó el doctor Barbacid, que se congratuló de que esta situación no ocurra en otras naciones, donde sí se sigue haciendo un importante desembolso en investigación.
Mariano Barbacid pronunció una conferencia titulada 'De la oncología molecular a las terapias personalizadas: impacto en la práctica clínica'. El acto se celebró en la sala Ámbito Cultura de El Corte Inglés, que registró un lleno hasta la bandera, con personas de pie y escuchando la disertación en una habitación colindante. El científico fue presentado por el profesor José Lozano. El acto lo abrió el profesor Enrique Viguera.
Mutaciones y resistencias
Mariano Barbacid dijo que hoy la mitad de los cánceres se curan, por lo que el trabajo de los investigadores se centra en los que todavía no tienen curación. El científico recordó que desde 1998 la mayoría de los fármacos tumorales son más eficaces y presentan menos toxicidad y efectos secundarios, lo que redunda en una mejor calidad de vida de los pacientes. El problema es que pronto aparecen resistencias contra esos medicamentos. Ahora que los científicos conocen todas las mutaciones de los cánceres (3.000 por tumor) saben que es imposible vencerlos con un solo medicamento. El reto es aumentar el número de fármacos eficaces y conocer qué combinaciones de medicamentos son las mejores (terapias personalizadas) para enfrentarse al cáncer con garantías de curación.
En los últimos quince años, más del 90 por ciento de los medicamentos aprobados son terapias dirigidas o personalizadas. Ese es el futuro, precisó el doctor Barbacid. «A los pacientes se les dan cada vez terapias más selectivas para el tipo de tumor que sufren. De ese modo, además de aumentar el porcentaje de curación, se logra una disminución de los efectos tóxicos de la medicación y repercute en la mejora de la calidad de vida de los enfermos», explicó el investigador.
Barbacid dijo que, aunque siempre hay que ser optimistas, el cáncer no es un enfermedad, sino más de doscientas. Cada tumor posee su idiosincrasia. «Tenemos la mala costumbre de hablar del cáncer como algo singular cuando es muy plural», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.