Borrar
'Litoral' rescata el genio poético de Luis Alberto de Cuenca en un monográfico
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

'Litoral' rescata el genio poético de Luis Alberto de Cuenca en un monográfico

'De Ulises a Tintín' recorre en 265 páginas el amplio legado del autor a través de textos escogidos y otros inéditos

A. PÉREZ-BRYAN

Viernes, 18 de octubre 2013, 03:20

Filólogo, editor, director de revistas, letrista, bibliófilo, traductor, crítico, profesor, colaborador en medios de comunicación, ensayista, investigador y poeta. No es de extrañar que haya sido necesario todo un monográfico de 265 páginas para condensar la extraordinaria versatilidad de Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950). Pocas parecen incluso si además se tiene en cuenta que el nuevo número de la revista 'Litoral' reúne un buen puñado de textos inéditos firmados por el autor madrileño, que también -añádanlo a la lista- fue director de la Biblioteca Nacional y secretario de Estado de Cultura y forma parte de la Real Academia de la Historia.

«Es, por encima de todo, un poeta consagrado dentro de la poesía española», se felicitaba el director de 'Litoral', Lorenzo Saval, cuando anunciaba que el número 255 de la histórica publicación tenía nombre propio (ver SUR 31 agosto). Y ayer fue la puesta de largo de este cuidado trabajo colectivo en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, con la presencia del alcalde, Francisco de la Torre; el concejal de Cultura, Damián Caneda; el coordinador del número, Antonio Lafarque; el propio Saval y, por supuesto, un más que «satisfecho» De Cuenca. La sala de la casa consistorial se convirtió en el escenario de un cálido homenaje al autor, muy vinculado a la ciudad y desde ahora más si cabe gracias a 'Litoral'.

Fundada en 1926 por los poetas de la Generación del 27 Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, el genio poético del autor madrileño toma el testigo de otros tantos que le precedieron; y lo hace con un cuidado número que va más allá de su extensa obra en verso. En ello se ha empleado a fondo Antonio Lafarque, que ha cerrado una antología con destacadas firmas de autores que tienen mucho que contar sobre las múltiples facetas que adornan a De Cuenca. Entre ellos figuran Juan José Lanz, Amalia Bautista, Jesús Egido, José María Sanz 'Loquillo', Roger Wolfe, Silvia Grijalba, Antonio Garrido o Lara Cantizani. El monográfico también dedica un peso específico a las fotografías y a las ilustraciones, cuyo capítulo han cubierto el propio Lorenzo Saval, Juan Carlos Mestre o Ángel Mateo Charris.

Entre todos dibujan el rico universo creativo y poético de Luis Alberto de Cuenca, un legado que no sólo bebe de la poesía, sino también del cine, de la novela o del arte. De ahí el título del monográfico: 'De Ulises a Tintín'.

De la poesía al arte

Sus páginas regalan, además, una serie de aportaciones del autor, como una colección de diez textos inéditos titulada 'El falsificador de la moneda y otros poemas'; la poética revisada y puesta al día 'La alegre brisa de la literatura' y la serie 'Cinco cuadros del Prado'. Esta última entrega es un paseo histórico y pictórico por algunas obras de referencia de la pinacoteca, de cuyo Real Patronato forma parte De Cuenca. 'Historia de Nastagio degli Onesti', de Sandro Botticelli; 'El tránsito de la Virgen', de Andrea Mantegna; 'El paso de la laguna Estigia', de Joachim Patinir; 'El vino de la fiesta de San Martín', de Brueghel el Viejo o el 'Adán y Eva' de Durero cierran el estimulante recorrido pictórico, al que el homenajeado hace referencia en una entrevista que firma el director del Instituto Municipal del Libro, Alfredo Taján y que completa el perfil de este autor total.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Litoral' rescata el genio poético de Luis Alberto de Cuenca en un monográfico