Borrar
MÁLAGA

Unicaja plantea renunciar a despidos a cambio de una bajada salarial del 5% y salidas voluntarias

El recorte de sueldo, que sería a cambio de no trabajar los jueves por la tarde, es el único punto de esta nueva propuesta que concita el rechazo sindical

NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es

Jueves, 10 de octubre 2013, 09:11

Unicaja renuncia a hacer despidos. Esta es la gran novedad que ha surgido en la negociación del ajuste laboral de la institución malagueña, que tiene en vilo a sus 4.454 empleados. Una negociación que está discurriendo en dos escenarios paralelos: las reuniones oficiales de la mesa laboral y los encuentros informales entre la dirección y los diferentes sindicatos con representación en la caja. En el cauce oficioso, la entidad ha esbozado una nueva propuesta que no contempla desvinculaciones forzosas, sino solamente salidas incentivadas: prejubilaciones, excedencias y bajas incentivadas, según informaron ayer a SUR fuentes sindicales. Este es un significativo cambio respecto a la primera propuesta, en la que no se descartaban los despidos.

Después de que ayer la reunión oficial de la mesa laboral fuera «de mero trámite» -según la calificaron fuentes sindicales-, esta mañana está prevista una nueva cita informal en la que Unicaja planteará de forma conjunta la nueva propuesta a Comfia (CC OO), UGT, Secar y CSICA, para comenzar a discutir sus detalles. En los últimos días, la entidad ha ido tanteando a cada una de estas organizaciones por separado.

Discordia sobre el sueldo

De entrada, los sindicatos aprueban este cambio de postura de Unicaja, ya que está en la línea de su exigencia de que todas las medidas de desvinculación de trabajadores sean de adscripción voluntaria y universal. También pasan a ser voluntarios los traslados.

En lo que siguen sin estar de acuerdo las partes es en la rebaja salarial. En su nueva propuesta, la caja plantea un recorte de sueldo bruto del 5% para todos sus empleados, con una reducción proporcional de jornada. Concretamente, propone que los empleados dejen de acudir a trabajar los jueves por la tarde. En su primer planteamiento, Unicaja hablaba de una bajada de sueldo progresiva del 0 al 6% para ingresos menores de 45.000 euros y del 6 al 9% para ingresos superiores. Pese al cambio, los sindicatos siguen sin aceptar una bajada de retribución permanente, ya que el informe que ha presentado la entidad para justificar la necesidad de ajustes se basa en condicionantes coyunturales. Una vía para buscar el acuerdo podría ser establecer la voluntariedad de dicha rebaja de jornada y salario.

Además de acercar posturas respecto a este punto de discordia, ambas partes tendrán que ponerse de acuerdo en las condiciones de las salidas pactadas. Las que planteó la entidad en un principio fueron consideradas inaceptables por los representantes de los trabajadores. Las prejubilaciones se dirigían a mayores de 57 años y no garantizaban más del 65% del salario neto, mientras que la indemnización de las bajas incentivadas era de 25 días por año con máximo de 18 mensualidades para mayores de 50 años o bien 30 días con máximo de 24 mensualidades y prima de 4.000 euros por trienio para los menores de 50 años. Queda la incógnita, además, de qué cupo de salidas incentivadas establecerá la caja y qué pasará si no se cubre ese objetivo.

Por otra parte, sindicatos como Secar han planteado la exigencia a Unicaja de que para firmar un acuerdo, se establezca una cláusula de garantía de que no habrá más recortes laborales en los próximos tres años.

Objetivo: 51 millones

El objetivo de Unicaja con este plan de ajuste laboral es ahorrarse 51 millones de euros en costes de personal en dos años. Esta cifra es el equivalente a eliminar 900 puestos de trabajo a tiempo completo, o lo que es lo mismo, el 20% del presupuesto que dedica a pagar las nóminas de sus 4.454 empleados.

Los portavoces de la entidad justifican este plan de ajuste en su «objetivo de reducción de costes general que lleva a cabo», recordando que los gastos de personal representan dos terceras partes de sus gastos totales. Las razones que aducen son el estrechamiento de márgenes, la caída del volumen de negocio, la morosidad, las mayores exigencias de capital, la reestructuración del sector financiero y también la probabilidad de que tenga que eliminar la cláusula suelo de todas las hipotecas, con la incidencia que eso tendría en su cuenta de resultados. Además, argumentan que Unicaja todavía no ha hecho ningún ajuste de plantilla, pese a haber recortado de forma importante su red de oficinas. Y es que el recorte de personal está indisolublemente ligado al plan de cierre de sucursales que ya tiene en marcha: este año pretende eliminar 97.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Unicaja plantea renunciar a despidos a cambio de una bajada salarial del 5% y salidas voluntarias