

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es
Jueves, 10 de octubre 2013, 09:52
Con la llegada del nuevo curso, el Obispado ha puesto en marcha los trabajos para llevar a cabo una completa reforma del edificio principal del Seminario, el situado a espaldas de la capilla, que alberga los dormitorios y salas de reuniones de la Casa Diocesana de Espiritualidad, una residencia gestionada por la Iglesia que funciona como un albergue o pensión abierta al público en general, si bien suele albergar encuentros de colectivos religiosos o educativos que deciden celebrar aquí sus asambleas. El proyecto, realizado por los arquitectos Gabriel Ruiz Cabrero y Juan Manuel Sánchez La Chica, los mismos a los que el obispo, Jesús Catalá, encargó la redacción del Plan Director de la Catedral, supondrá una inversión de 5.018.143 euros y su ejecución ya ha dado comienzo con un plazo de nueve meses. La Gerencia Municipal de Urbanismo otorgó la licencia de obras en julio.
Los trabaios se llevarán a cabo en la parte central del edificio que originalmente acogió los dormitorios de los seminaristas y hoy forma parte de la Casa Diocesana de Espiritualidad Beato Manuel González. En esta parte, de unos 60 metros de largo por 11 de ancho, existen actualmente unas 50 habitaciones que pasarán a ser 40 -seis simples y 34 dobles- tras la reforma, cuyo objetivo es adaptarlas para que cumplan con la normativa vigente en materia de insonorización, protección contra el fuego y accesibilidad. Además, se remodela la recepción del establecimiento con la instalación de una marquesina para proteger la llegada de clientes en días de lluvia, y se crean nuevas rampas de acceso al conjunto para la supresión de barreras arquitectónicas.
También en el exterior, en los terrenos que separan el edificio del trazado del camino de los Almendrales, se crearán 58 plazas de aparcamiento en superficie que, sumadas a las 22 que se habilitarán en un sótano junto a las nuevas cocinas, hacen un total de 80 estacionamientos.
La construcción de unas nuevas cocinas es precisamente una de las actuaciones más destacadas de la obra. Se harán en la parcela de una piscina, que desaparece, aprovechando las dependencias ya construidas bajo ella, por lo que el proyecto no incrementa la superficie construida del conjunto, que cuenta con protección arquitectónica de primer grado y lleva la firma del arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Se edificó entre los años 1921 y 1924. La desaparición de la piscina permitirá recuperar la altura original de la fachada norte de la iglesia del Seminario.
Gran comedor
En la planta baja del edificio que se reforma se encuentran actualmente una sala de conferencias de 272 metros cuadrados y otras cinco salas más que se convertirán en un único comedor para 276 comensales, divisible en cinco estancias si se desea.
El comedor se conectará con las nuevas cocinas aprovechando una zona que alberga una lavandería y una capilla, que se adaptará para el servicio de comidas. Además, las cocinas podrán comunicarse más adelante, en una fase posterior del proyecto global para rehabilitar la totalidad del complejo, con la parte que funciona como Seminario. Esto se conseguirá mediante un corredor subterráneo que Strachan construyó bajo la iglesia y que se encuentra en desuso.
Una última parte de los trabajos consiste en habilitar un nuevo cuarto de instalaciones en un sótano existente junto a la entrada desde el camino de los Almendrales. Actualmente, estas instalaciones están situadas al sur de la Casa de Espiritualidad, bajo la terraza. Además, se colocarán dos nuevos ascensores en el edificio, para el que se desea la categoría de hotel de una estrella, según el proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.