Borrar
MÁLAGA

PP y PSOE de Málaga critican la masiva presencia sevillana en órganos consultivos

Coinciden en la necesidad de que la representación en estos entes de control refleje «la pluralidad» andaluza para contribuir a la vertebración regional

ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es

Sábado, 5 de octubre 2013, 04:55

No suelen estar de acuerdo en muchos asuntos, pero ayer el PP y el PSOE de Málaga coincidieron en criticar la masiva presencia de sevillanos en los órganos consultivos de Andalucía. Como adelantó este periódico ayer, de los 48 integrantes que forman parte del Consejo Consultivo, la Cámara de Cuentas, el Consejo Audiovisual, la Oficina del Defensor del Pueblo y el Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA), veinticinco son hispalenses, mientras que sólo hay cinco malagueños.

La secretaria general de los populares malagueños, Margarita del Cid, sostuvo que es necesario que en el futuro la composición de estos órganos «tengan en cuenta la pluralidad andaluza». Una línea en la que abundó la vicesecretaria general provincial de los socialistas, Pilar Serrano, quien basándose en las palabras de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, de que con su llegada a San Telmo se ha abierto un nuevo tiempo político en Andalucía afirmó que esos nuevos aires significarán «un cambio en el proyecto de vertebración regional, en todos los sentidos». Unas declaraciones que deben interpretarse en el sentido de que la estructura de estos cinco entes debe responder a la heterogeneidad de la región más allá del centralismo.

A tenor de los datos, Del Cid expuso que la composición no es la foto de la realidad andaluza. «Desde el PP de Málaga siempre hemos defendido que las cuotas territoriales no deben ser un criterio de peso a la hora de configurar un organismo, sino que la valía de las personas debe estar por encima de su procedencia. Ahora bien, la composición de estos órganos consultivos no parece que sea un reflejo de lo que es Andalucía», subrayó la número dos de los populares.

«Una desproporción»

A su juicio, es «un agravio comparativo» que Málaga no tenga el peso que merece en Andalucía no por una cuota territorial sino por la potencialidad que representa en campos como la economía, el turismo o las nuevas tecnologías. «Se echa de menos que se busquen personas válidas en el resto de las provincias. Hay una desproporción entre representantes de Sevilla y de otras provincias», apuntó.

Sobre el hecho de que de los diecisiete representantes populares en estos cinco órganos sólo uno lo sea por Málaga -Isidro Cuberos, que aunque está afincado en la provincia, la mayor parte de su trayectoria la ha desarrollado en Sevilla-, Del Cid aseguró que no es una evidencia del escaso peso del PP malagueño en el partido a nivel regional. «La elección de esos miembros se hizo hace unos años y los perfiles se buscaron en sitios determinados. El PP malagueño aporta hoy muchísimo al PP andaluz, aunque es cierto que eso no se refleja en esa composición, por eso hay que mejorarlo en el futuro», apostilló.

Pilar Serrano, por su parte, partió su análisis del argumento de que los mandatos de estos consejos consultivos tiene una duración que no se ajusta a las legislaturas parlamentarias para añadir: «Estamos seguros de que el nuevo tiempo político de la Presidencia de Susana Díaz significará un cambio en el proyecto de vertebración regional, en todos los sentidos».

Serrano, quien destacó que la malagueña Emelina Fernández preside el Consejo Audiovisual a propuesta de los socialistas malagueños, incidió en que el PSOE provincial mantiene una interlocución directa con los agentes sociales y la sociedad malagueña para que las políticas públicas de la Junta «respondan a las expectativas y al potencial de la provincia porque es un asunto que debe superar los límites partidistas».

Un asunto «revisable»

El presidente de los empresarios malagueños, Javier González de Lara, consideró que la composición de los órganos consultivos es un asunto «revisable». «No porque no hayan funcionado hasta ahora sino porque en base al discurso de la nueva presidenta de la Junta de vertebrar Andalucía sería un gesto que estos órganos se abrieran al resto de Andalucía», dijo.

La portavoz de la dirección provincial de IU, Dolores Quintana, por su parte, restó importancia a la procedencia de los integrantes de estos entes de control. «Nosotros nombramos a las personas que son más idóneas para los puestos indistintamente de su procedencia geográfica», aseveró la parlamentaria autonómica, quien añadió: «Ser de un territorio no significa que vaya a priorizar a ese territorio. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, va a votar como senador unos presupuestos del Gobierno central que son malos para la provincia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur PP y PSOE de Málaga critican la masiva presencia sevillana en órganos consultivos