Borrar
En el escenario, las tres huríes que dan la réplica a Ariza, en la piel de Prometeo. :: Ñito Salas
Do de pecho en el Teatro Romano
CULTURA

Do de pecho en el Teatro Romano

El fuego de 'Prometheus' enciende mañana de nuevo el programa del coliseo, que resucita con el formato de semi-ópera

ANA PÉREZ-BRYAN

Miércoles, 2 de octubre 2013, 09:38

Por una vez, aunque sólo sea por una, el centro de atención no estará al otro lado de la acera: ni en el imponente museo que desde hace diez años -justos- rescata la obra del artista más universal que ha dado Málaga; ni en la hilera de negocios que felizmente han devuelto la vida a la antes dormida y gris Alcazabilla; tampoco a las puertas de ese cine que es ya templo de otra forma de hacer y ver películas; ni en el palacio que algún día -eso prometen- lucirá la colección de Bellas Artes que merece la ciudad. No. Mañana todas las miradas estarán centradas en el monumento que se alza majestuoso en el centro mismo de la calle peatonal, en ese que acapara flashes por méritos propios pero cuyas gradas han estado apagadas durante un cuarto de siglo.

Justo ahí, a los pies de la Alcazaba, el Teatro Romano escribirá mañana por la noche una página para la historia. Para la suya, y también para la de la ciudad. Lo hará con una bella metáfora que hace justicia al coliseo, la del fuego de 'Prometheus', que volverá a medir la temperatura de un programa que aspira a ir más allá de los cuatro días que permanecerá el montaje en cartel. También aportarán su cuota de calidez la música y los efectos audiovisuales, que inundarán todos y cada uno de los rincones del Romano. Porque esta nueva revisión del mito de Prometeo llega a escena bajo el formato de la semi-ópera según la versión libre sobre el texto de Esquilo que firma Francisco Fortuny.

Todo está listo para que mañana a las nueve de la noche se alce el telón sobre la escena del histórico teatro. Y puede decirse en sentido literal, pues una inmensa lona cubre ya todo el ancho la zona de la orquesta en la que actuarán los protagonistas del clásico. La idea no es sólo proteger el espectáculo de la mirada de los curiosos del otro lado, sino que justo ahí se proyectará una pieza espectacular de luces y sonido que ayer adquiría el estatus de uno más en el ensayo general del montaje.

Hoy también se repetirá la misma ceremonia. Todo parece poco para que la representación de 'Prometheus' marque un antes y un después en la agenda de espectáculos de la ciudad, y en ese empeño se han conjurado tanto el equipo técnico de la obra -encabezados por el propio Fortuny, Juan Manuel Hurtado y Antonio Meliveo- como los intérpretes que dan vida al clásico de Esquilo, entre ellos José Antonio Ariza, Alicia Molina, Virginia Nölting, Lara Chaves, Paula Meliveo o Carmen Esteban. El sello local no sólo lo pone el elenco, sino la cooperativa que impulsa el espectáculo y que agrupa a algunos de los más destacados representantes de la escena malagueña con el barítono Carlos Álvarez a la cabeza. Entre todos buscan dar el do de pecho. El público también tiene su papel: llenar las 450 localidades por pase entre mañana y el domingo. Y eso no será difícil, porque aún quedan entradas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Do de pecho en el Teatro Romano