

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es
Martes, 1 de octubre 2013, 14:58
Málaga afrontará en 2014 un nuevo año con una inversión mínima del Gobierno en la provincia. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, destinan 188,5 millones de euros para la provincia, cien menos que en el actual ejercicio -289 millones-.
Del total de la inversión, 156 millones de euros corresponden a las empresas y entes públicos, 26,5 millones de euros serán ejecutados directamente a través de los distintos ministerios y seis millones de euros irán destinados al metro de la capital, según se desprende de los datos de unas cuentas que no prevén el inicio de nuevos proyectos de envergadura en Málaga y se limitan a rematar las actuaciones iniciadas en años anteriores, unas ya terminadas y otras en fase de conclusión.
Unos datos que suponen que la inversión por habitante se situará en los 111,2 euros (en 2013 ha sido de 174,6 euros), muy por debajo de la media nacional, que estará en 204,3 euros, según los datos analizados por este periódico. La crisis económica -con los consiguientes recortes- y el hecho de que la provincia viviera en la primera década de este siglo un 'boom' inversor (AVE; estación de tren; nueva terminal y segunda pista del aeropuerto; segunda ronda; autopista de las Pedrizas; soterramiento de San Pedro Alcántara, entre otras) explican la acusada bajada en inversión nacional que la provincia viene registrando en los últimos años.
En cuanto a los organismos públicos, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) es el mayor inversor con 86,2 millones de euros, la mayoría de los cuáles -82 millones- se destinarán a la línea del AVE entre Bobadilla y Granada. No se recoge ni una sola partida para el anillo ferroviario de Antequera, uno de los últimos proyectos impulsados por el anterior Gobierno del PSOE y retomado por el PP. A este respecto, la diputada del PP Celia Villalobos aclaró que el compromiso del Ejecutivo de Mariano Rajoy es «volver a sacarlo a licitación» y de ahí que no venga recogida una partida específica.
A Adif, le sigue Aena con 37,7 millones de euros para actuaciones en el aeropuerto de la capital y Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) con 13,3 millones . De esta cantidad, la mayor parte irá para la depuradora y reutilización de las aguas del Peñón del Cuervo -5,8 millones de euros en total-; actuaciones en la Costa del Sol -5,3 millones-; y la ETAP de Pilones -4 millones-.
El Puerto contará con 2,2 millones de euros, mientras que en materia penitenciaria la nueva cárcel de Archidona recibirá 696.000 euros, cantidad insuficiente para su apertura. Renfe destinará 493.000 euros a actuaciones en estaciones y no aparecen partidas para el taller de Los Prados. En materia de regadíos se invertirán 12,5 millones de euros a través del Plan Guaro (9,9 millones) y de las actuaciones en el Guadalhorce.
Corredor de la Costa del Sol
En cuanto a las inversiones por ministerios, Fomento tiene las mayores partidas con 13,4 millones de euros. En cuanto a carreteras destacan los 4,8 millones de euros para el acceso sur al aeropuerto y los 6,6 millones para conservación y explotación de vías. Para el acceso norte al aeródromo o el Bus-Vao a Torremolinos aparecen cantidades testimoniales de 5.000 euros. En materia ferroviaria se destinarán 525.000 euros al corredor de la Costa del Sol que prevé, según fuentes populares consultadas, el inicio del estudio de la prolongación del Cercanías hasta Marbella, uno de los compromisos adquiridos en su día por la ministra del ramo, Ana Pastor.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente destinará 9,1 millones de euros. En cuanto a saneamiento integral no aparece ninguna cantidad. Sí se recogen 2,5 millones de euros para materia de costas. En la documentación no aparece recogida específicamente una consignación presupuestaria para la depuradora de Nerja, sin embargo desde el PP reiteraron que las obras comenzarán en los próximos meses y que habrá financiación.
El Gobierno destinará tres millones de euros a la construcción de un Centro Oceanográfico en Málaga. Respecto a materia cultural, el Museo de Bellas Artes y Arqueológico que irá en el Palacio de la Aduana recibirá el próximo año 550.000 euros, mientras que la Biblioteca de Estado en el antiguo colegio de San Agustín cuenta con una partida testimonial de 20.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Desembarco de la Legión en Málaga 2025: horarios y recorrido
Antonio M. Romero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.