Borrar
El alcalde y la ministra encabezan el recorrido por los terrenos del Benítez. :: CARLOS MORET
Málaga recupera el Benítez, que abrirá como un gran parque dentro de un año
MÁLAGA

Málaga recupera el Benítez, que abrirá como un gran parque dentro de un año

El Estado cede al Ayuntamiento los terrenos del antiguo cuartel militar con la condición de que no podrá tener otro uso

FRANCISCO JIMÉNEZ pjimenez@diariosur.es

Jueves, 19 de septiembre 2013, 00:32

Las 10.37 horas del 17 de septiembre de 2013 quedarán grabadas en la historia reciente de Málaga como el instante en el que la ciudad recuperó, 88 años después, los terrenos del antiguo Campamento Benítez. El tiempo determinará si finalmente se convierte en un gran parque metropolitano que supondría una inversión de unos 12 millones o se queda en la actuación más modesta y acorde a la situación económica actual que de momento plantea el Ayuntamiento para acondicionar el recinto, pero lo que sí que es una garantía es que en el plazo aproximado de un año cualquier ciudadano podrá pasear por las 28,5 hectáreas de este privilegiado enclave que está en desuso desde que en 1995 el Ministerio de Defensa cerró el acuartelamiento militar después de 71 años de actividad.

Antes de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, desembarcara ayer en Málaga para escenificar la cesión de los terrenos en una rápida visita de unos 20 minutos por los pinares del recinto, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, firmaba con el delegado provincial de Economía del Ministerio de Hacienda, José María Rodríguez, el acta que formaliza la «cesión gratuita» de los terrenos por parte del Estado poniendo fin a casi dos décadas de reivindicación, incluida la fallida vía judicial.

El documento oficial remarca que la entrega del inmueble es sin contraprestación económica, aunque la realidad es que la cesión no se ha hecho efectiva hasta que el Consistorio ha asumido el mantenimiento de 34,9 kilómetros de varias carreteras de titularidad estatal, la mayoría en la antigua N-340, y que según las cuentas del gobierno municipal supondrán un coste extra de unos 125.000 euros anuales dado que la iluminación y el ajardinamiento ya corren por cuenta de las arcas municipales. La propia ministra vinculó ambas operaciones en su discurso de ayer al asegurar que «con este traspaso de las travesías se permite equilibrar a ambas partes y salvar los reparos de los servicios jurídicos». No en vano, el baremo fijado por Fomento cifra la compensación en 204.644 euros por cada kilómetro si se trata de una sola calzada y en 341.074 euros si son dos.

Una vez que se marchó Pastor, el regidor achacó estas declaraciones a «un lapsus de fechas» dado que el acuerdo sobre las carreteras se firmó en julio. Aun así, De la Torre reconoció que, «si se quiere plantear así, se puede decir que la recepción de las carreteras viene acompañada por el Benítez». En este punto, el primer edil fue más allá y retó a la Junta a hacer lo propio con los 35 kilómetros de viales autonómicos que también asumirá la ciudad: «Me gustaría recibir otro Benítez, pero en cambio nosotros estamos expropiando en Arraijanal para dárselo y que hagan un parque».

Cesión con condiciones

Además de esta contraprestación paralela, el Ayuntamiento está obligado a cumplir una serie de condicionantes. La principal es que el antiguo acuartelamiento solo podrá destinarse a un parque metropolitano de especies mediterráneas; un carácter, el metropolitano, que volvió a aprovechar el alcalde para pedir la colaboración de otras administraciones, principalmente el Gobierno andaluz. En caso de tener otro uso, los terrenos volverían a formar parte del patrimonio del Estado «sin derecho a indemnización» y reservándose incluso la potestad de percibir el valor del deterioro que en ese tiempo pudiera sufrir el espacio. A efectos de control, el Ayuntamiento deberá remitir periódicamente la documentación que acredite el destino del bien cedido (primero a los tres años y luego cada cinco).

Igualmente, el Ayuntamiento no podrá ofertar el espacio en régimen de concesión para la instalación de un determinado negocio por parte de terceros. Una exigencia que el Consistorio aspira a suavizar para que se le permita, al menos, poner un quiosco-bar. El último requisito es que deberá ceder gratuitamente el suelo necesario (inferior a 5.000 metros cuadrados) para una posible ampliación de la carretera MA-20 (la autovía) para la creación de un carril Bus-VAO.

Satisfacción

Pero al margen de estas limitaciones, la realidad es que el Campamento Benítez vivió ayer «un día histórico al cumplirse la reinvidicación y el sueño de muchos malagueños», tal y como se encargó de recalcar Francisco de la Torre, quien no ahorró en elogios hacia la ministra por su «compromiso y determinación». Un gesto que devolvió Ana Pastor destacando la «implicación y la persistencia, que también hay que decirlo» del regidor municipal. En su intervención, la titular de Fomento recordó que cuando se hizo cargo de la cartera en diciembre de 2011 se encontró «todo paralizado» y que, por eso, poco después adquirió «el compromiso de que el Campamento Benítez volviera a los malagueños». En este sentido, mandó un mensaje a sus antecesores socialistas, que plantearon un museo del transporte que no acabó de ver la luz: «En política no vale hablar de lo que se va a hacer, lo que realmente vale es lo que haces».

Por su parte, De la Torre avanzó parte de la actuación que se llevará a cabo para recuperar el espacio para uso ciudadano. La previsión es que antes de final de año estén listas las obras de acondicionamiento, que costarán 960.000 euros y consistirán en la creación de una red de saneamiento y abastecimiento de agua, la instalación del alumbrado, el sistema de riego y la creación de un lago central. A partir de ahí, habrá que esperar a la disponibilidad presupuestaria en 2014 para pavimentar y estabilizar las zonas peatonales, habilitar una zona de aparcamientos, plantar árboles y plantas, y vallar el perímetro para que pueda estar cerrado por las noches. El objetivo es que pueda estar listo en el segundo semestre del año. «Es un momento complicado para grandes inversiones, aunque la verdad es que para crear este parque tampoco hacen falta grandes inversiones», afirmó el alcalde, quien abogó por un desarrollo «gradual y poco a poco durante varios años» del parque metropolitano, momento que aprovechó para pedir la «cooperación de otras administraciones», apuntanto a la Junta, a la que viene reclamando que se haga cargo del mantenimiento como hace en el parque periurbano de El Alamillo, en Sevilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga recupera el Benítez, que abrirá como un gran parque dentro de un año