Secciones
Servicios
Destacamos
F. H. P.
Jueves, 22 de agosto 2013, 03:16
El Partido Andalucista barreño volvió a a exigir ayer a la Junta de Andalucía que deje de «discriminar en materia educativa al municipio de Los Barrios y comience los trámites de forma urgente para la construcción de un colegio de Infantil y Primaria».
En ese sentido se pronunció el secretario general de los andalucistas, Antonio Jesús Ruiz, quien visitó Los Barrios para comprobar como la parcela ofrecida por el Ayuntamiento para la construcción de un nuevo colegio, con más de 11.000 metros cuadrados y en pleno centro urbano, a escasos metros de la plaza de toros La Montera, «es totalmente apta para albergar un centro educativo».
Ruiz incidió en que desde su partido «no entendemos la actitud de la Junta de Andalucía con Los Barrios, ya que hace más de veinte años que no se construye un colegio y desde hace más de una década este municipio sufre masificación en sus aulas debido al crecimiento constante de su población, por lo que resulta inadmisible la discriminación que ejerce el Gobierno autonómico con los barreños».
El político andalucista aprovechó para visitar la parcela ofrecida a la Junta junto al alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, el concejal delegado de Educación, Manuel Molina, y la edil de Asuntos Sociales, Elena Andrades.
El primer edil barreño destacó que «este Ayuntamiento está poniendo todo de su parte para facilitar al máximo la construcción de un nuevo colegio. Hemos realizado todo el trabajo posible, ofrecido hasta dos parcelas distintas, adaptado la última con una ampliación más de terreno, por lo que solo falta el compromiso real de la Junta para querer hacerlo. Por eso entendemos que se trata de una grave irresponsabilidad que los socialistas de Sevilla están cometiendo contra el pueblo barreño».
«Es inadmisible que rechace una vez y otra la parcela como una forma de excusa barata para no comprometerse con este municipio», apostilló Jorge Romero.
Por su parte, Molina matizó que «el municipio de Los Barrios sufre masificación en sus clases, con un ratio por alumnos superior al establecido; nuestra población crece cada año a una media de 50 alumnos más, y cada año la situación es más insostenible; y además esta situación nos provoca otras carencias en infraestructuras, como por ejemplo en Palmones, donde debería existir ya un instituto, algo que tampoco se ha realizado y que provoca la masificación en el IES Sierra Luna».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.