Borrar
Vista del Hospital Costa del Sol. :: JOSELE-LANZA
Premio contra la epidemia del verano
Marbella

Premio contra la epidemia del verano

El proyecto evalúa el tratamiento de las personas que lo padecen mediante un fármaco para la incontinencia de orina Galardonan al Costa del Sol por un trabajo sobre tratamiento contra la sudoración

ÁLVARO FRÍAS

Lunes, 15 de julio 2013, 12:10

Con el verano llegan las altas temperaturas. El calor y el sudor se convierten en parte del día a día. Son numerosos los productos que se anuncian para disminuir la transpiración, un objetivo por el que el Hospital Costa del Sol ha sido premiado recientemente. Según informaron desde el propio centro, el galardón se ha otorgado por un trabajo sobre el tratamiento de personas con exceso de sudoración en las palmas de la manos o en las plantas de los pies, con un fármaco cuyo principio activo es la denominada oxibutinina, que se usa en pacientes con incontinencia de orina.

Este estudio, premiado durante el durante el Congreso Nacional de Dermatología y Venereología y titulado 'Tratamiento de la hiperhidrosis palmoplantar con oxibutinina oral: 44 casos', ha observado una importante mejoría en la intensidad de sudoración de los pacientes que tomaron la citada medicación, según indicaron desde el hospital. Por ello, el tratamiento sobre el que versa el trabajo, del que ya se cuenta con una amplia experiencia, aunque sea en otras patologías; abre una nueva vía de investigación para solucionar los problemas de pacientes con exceso de sudor.

Según explicaron, actualmente, más de 90 pacientes del Hospital Costa del Sol han utilizado ya este tratamiento para diferentes tipos de hiperhidrosis, una afección caracterizada por una excesiva producción de sudor. Sin embargo, parece que esta cifra se incrementará, puesto que el centro prevé que este número se amplíe en los próximos meses, dado los buenos resultados obtenidos. Y es que el objetivo final de este procedimiento médico no es otro que conseguir un mejor control en el exceso de sudoración en enfermos que no consiguieron buena respuesta mediante otros métodos.

El encargado de dirigir el proyecto galardonado ha sido el dermatólogo, Javier Del Boz, autor principal del estudio. Sin embargo, el médico ha contado con la colaboración de los doctores Carlos Hernández Ibáñez, Nuria Blázquez Sánchez, Laura Padilla España, Teresa Fernández Morano y Magdalena de Troya Martín. Además, el trabajo se ha desarrollado en la consulta de hiperhidrosis del Hospital Costa del Sol, unas instalaciones únicas en Andalucía, que fueron abiertas en el año 2007 y en las que ya se han evaluado a casi 500 pacientes con este problema.

La afección

La hiperhidrosis, que puede aparecer sin más o debido a diferentes aspectos como la toma de ciertos medicamentos, trastornos hormonales como la menopausia o diversas enfermedades; no es una afección muy normal, puesto que solo afecta al tres por ciento de la población. Pese a ello, desde el centro aseguraron que las desagradables consecuencias que provoca el exceso de sudoración originan frecuentemente en quien la padece una disminución en su calidad de vida.

Para su tratamiento, existen diferentes alternativas terapéuticas, como son el uso de antitranspirantes, la infiltración de toxina botulínica, la iontoforesis (técnica en la que se introducen las manos y pies en cubetas con agua por la cual circula corriente eléctrica) o, incluso, diferentes formas de cirugía. No obstante, frecuentemente, los resultados no son completamente satisfactorios para estos pacientes, apuntaron desde el hospital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Premio contra la epidemia del verano