

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. GONZÁLEZ
Jueves, 20 de junio 2013, 13:04
Nueve años después de que Izquierda Unida abriera por primera vez el debate sobre el cambio de denominación del Hospital Carlos Haya, el asunto vuelve a estar en boca de todos. La coalición se encargó el pasado domingo de reavivar la polémica anunciando que se había alcanzado un acuerdo para eliminar el nombre del piloto de aviación del bando franquista durante la Guerra Civil, dejando entrever que Salud por fin cedía a sus peticiones.
Sin embargo, la titular del ramo, María Jesús Montero, echaba ayer por tierra este planteamiento al aclarar que el centro sanitario dejó de llamarse Carlos Haya hace tres años en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, negando así que haya sido algo promovido por la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, en manos del coordinador regional saliente de IU, Diego Valderas, y de quien depende la Dirección General de Memoria Democrática.
Sin embargo, parece que este cambio de nomenclatura solo lo conocían en la Consejería, ya que médicos, pacientes, enfermeros, sindicatos, representantes políticos y la propia plantilla del hospital dieron ayer por nuevo este hecho y aseguraron que en ningún momento se les ha comunicado formalmente ese cambio.
El delegado provincial de Salud y Bienestar Social, Daniel Pérez, admitió que nunca ha habido un anuncio oficial y explicó que el cambio es «progresivo» y tiene coste cero, ya que desde 2009 se va renovando el material de oficina, la cartelería o la lencería cuando es necesario por desgaste. Entonces ya aparece el nombre de Hospital Regional de Málaga, que no Hospital Provincial, como afirmaron dirigentes de IU, algo que Pérez tachó de «error garrafal» por desconocimiento.
«No se le puede bajar la categoría porque es un centro de referencia en muchas especialidades para toda Andalucía», defendió el delegado, que acusó a la coalición de izquierdas de utilizar el cambio de nombre «de forma torticera» para «apuntarse un tanto de una cosa que se hizo hace tres años».
Una información «interesada»
A este respecto, fuentes de IU explicaron que durante la asamblea regional de la coalición en ningún momento se anunció el cambio de nombre, sino que la consejera de Fomento y Vivienda y presidenta de la Mesa, Elena Cortés, rectificó a unos integrantes del Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual de IU para que en sucesivas resoluciones no se refirieran al hospital Carlos Haya puesto que ya no se llamaba así.
Sin embargo, el responsable de la Dirección General de Memoria Democrática, Luis Naranjo, explicó a Europa Press que se había alcanzado un acuerdo verbal hace 15 días para la eliminación del nombre del aviador. Es más, el diputado nacional de IU por Málaga, Alberto Garzón, se refirió ayer en la capital a estas declaraciones y consideró necesario el cambio de nomenclatura por «una cuestión de justicia democrática».
«Han dado una información interesada, pero la señora Cortés y el señor Garzón han llegado tarde; ellos no han cambiado nada», dijo el delegado de Salud, cuyas palabras dejaron patente el enfrentamiento entre los dos partidos socios de gobierno. Asimismo, insistió en que el sistema sanitario está centrado ahora en ofrecer a la ciudadanía «una atención prioritaria de calidad».
Aunque en la web aparece Hospital Regional de Málaga, la URL sigue siendo www.carloshaya.net. Respecto al cambio del letrero de entrada y al resto de cartelería, dijo que se hará «cuando haya disponibilidad presupuestaria», pero que no hay designada una cantidad concreta para ello. «Se ha generado un revuelo innecesario», se lamentó Pérez.
No en vano, el asunto provocó ayer todo tipo de reacciones que dejaron patente el desconocimiento generalizado sobre el cambio de nombre en 2009. Ni la propia plantilla del hospital sabía que ya no se denomina Carlos Haya, tal y como aseguró el presidente de la junta de personal, Juan Antonio Torres, que afirmó que no ha existido ningún anuncio oficial al respecto y que, aunque ha ido desapareciendo el nombre original de sábanas y toallas, se mantiene en otro material: «En los sellos sigue apareciendo Carlos Haya», dijo Torres, que apuntó que es un nuevo capítulo del «enfrentamiento» entre PSOE e IU en materia de sanidad.
En cualquier caso, criticó que se abra un debate a su juicio «estéril» que solo busca «distraer la atención sobre el verano que espera en la sanidad pública». «Lo que hay que hacer es reducir la lista de espera y no cerrar camas hospitalarias», planteó. Respecto al compromiso de Salud de que el cambio de nomenclatura no supondrá un coste añadido, mostró sus dudas al respecto: «Siempre tiene que haber gastos porque , por ejemplo, hay que cambiar tampones y no van a esperar a que se gasten dentro de quince años para hacerlo», argumentó.
Desde el Colegio de Médicos, su presidente, Juan José Sánchez Luque, consideró el cambio «inoportuno» y advirtió de que «supone perder una marca de referencia a nivel nacional e internacional fruto de muchas décadas de trabajo de profesionales». En cuanto al posible coste que pueda generar, propuso que se destine «a la contratación de personal que se está yendo al extranjero». «Hay problemas más acuciantes a los que debería destinarse este tiempo y esfuerzo», zanjó.
En el Colegio de Enfermería también confirmaron que no tenían constancia de que el centro hubiera sido rebautizado en 2009 como Hospital Regional de Málaga y su presidente, Juan Antonio Astorga, consideró que «supondrá una pérdida de identidad por lo enraizado del nombre fuera y dentro de España». Asimismo, consideró que independientemente de que se haya procedido a eliminar el nombre del aviador, la ciudadanía seguirá refiriéndose a él como Hospital Carlos Haya.
Un error sin sentido
Tampoco sabían nada en la Asociación del Defensor del Paciente, tal y como señaló su abogado en Málaga, Francisco Damián Vázquez, que insistió en que la sociedad «tiene problemas más importantes que ese» e instó al SAS a dedicarse a que los pacientes estén bien atendidos, algo que con los recortes «se está perdiendo».
En el ámbito político, el secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, mostró su extrañeza porque «otros quieran apuntarse un tanto» sobre un cambio de nombre que ya se hizo hace tres años. Al mismo tiempo, aseguró que no es partidario «de gastar ni un solo céntimo en otra cuestión que no sea garantizar una atención sanitaria de calidad para los malagueños». «La prioridad no es cambiar los carteles, sino la salud de los ciudadanos», dijo.
Tanto el alcalde, Francisco de la Torre, como el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, rechazaron el cambio de nombre. El primero lo consideró «un error sin sentido» y el segundo, tirando de la ironía, aseguró que la decisión «soluciona todos los problemas de la sanidad en Málaga».
El delegado de la Junta, José Luis Ruiz Espejo, fue más prudente que el Delegado de Salud y consideró que las afirmaciones de IU respecto al hospital pudieron deberse a que «quiere acelerar el cambio de la cartelería para que sea más visible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.