

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ
Miércoles, 19 de junio 2013, 12:05
Era muy vergonzosa. Lo confiesa ella misma. Aunque a muchos hoy les cueste creerlo. Por eso María Peláez (Málaga, 1990) recurrió a la música, era su «única manera» de expresarse. Con apenas nueve años ya hacía sus pinitos con la percusión en las juergas flamencas de casa. Incluso escribía sus propias canciones. Lo lleva en la sangre. En su familia hay más de una cantante, compositora y músico, así que ella no podía esquivar el destino. A los once años le regalaron una guitarra, 'pescao', y desde entonces no se ha separado de ella. Eso sí, ahora bajo el nombre de Alsondelpez -por aquella primera guitarra-.
Con ese seudónimo lleva los últimos seis años recorriendo el país con su música y sus contundentes letras. Y todo a partir de una casualidad. La primera canción que escribió se difundió de tal forma que, casi sin darse cuenta, un día estaba cantando ante el público en el bar de una amiga. «Ni yo me había escuchado más de tres canciones seguidas», recuerda de aquel debut en 'petit comité' cuando su influencia procedía sobre todo del latin-jazz. Aretha Franklin o Tina Turner estaban entre sus voces más admiradas. Ha evolucionado. Y hoy, aunque no pierde ese aire, se confiesa «más aflamencada». Reconoce que Lola Flores, Estrella Morente y Pasión Vega son sus «divas».
Después de pasear su música por media España, no olvida sus comienzos en La Botica. Además, ha compartido escenario con muchos cantautores como Gema Cuéllar, Alejandro Rivera, Martinez Ares, Alfonso del Valle (colaborando en su próximo disco en directo), Adriana Moragues o Carmen Boza. «Cuando empiezas es muy importante ese primer empujón», advierte la cantautora malagueña, que hasta ahora ha compaginado sus estudios con su vocación por la música. Aunque admite que hasta ahora lo único que le «ha dado de comer» ha sido la guitarra.
Porque nunca se le han caído los anillos a esta joven de alma comprometida y espíritu optimista a la hora de trabajar. «Toco todos los palos», sostiene entre risas Peláez, que hace un año se marchó a Madrid con la excusa de acabar la carrera de Antropología. Sería la segunda, ya hizo anteriormente Trabajo Social. Y de hecho se ocupa de varios proyectos en este ámbito. Pero su pasión es la música. Ya le ha dado más de una satisfacción. Y no solo por la posibilidad que le da de expresarse, sino también porque su esfuerzo no cae en saco roto.
Por ejemplo, ha sido finalista por la canción de la lucha contra la pobreza en el programa de la ONU ('I fight poverty'), ha ganado el primer premio del certamen internacional de Melilla -fue la primera mujer que lo consiguió-, el segundo premio del certamen internacional de cantautores en Burgos y el pasado año se alzó con el galardón del Certamen de Canción de Autor que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) convoca anualmente, en el marco del programa Desencaja.
Siempre con humor
Un motivo más para seguir adelante. Se conforma con eso. Su meta es «no perder el horizonte». «Si no, no tiene sentido», avisa esta risueña joven cuyo fuerte está en el positivismo. Busca contagiarlo en sus canciones. «Muy yo», así define esa mezcla de crítica social, experiencia personal y declaración de amor. Siempre con humor. Ese es su sello. El valor añadido que aporta a sus directos. Van aderezados con sus comentarios e incluso alguna broma o chiste.
Al fin y al cabo, todo es un reflejo de ella misma: «Lo que escribo es lo que soy». «No quiero transmitir penas, sino buen rollo», observa. Precisamente, esa es la clave de su primer disco. El título lo dice todo: 'Déjate de tonterías'. Verá la luz después del verano. Mensaje, compromiso, ritmo atrevido y raíz andaluza son sus señas de identidad.
Quien quiera conocer un adelanto puede encontrarlo en el videoclip que rodó el pasado año entre Málaga, Sevilla y Córdoba o en myspace.com/alsondelpez. Mientras tanto, ella va andando paso a paso. Lo prefiere. Cree que por fin es el momento de la mujer y lo disfruta: «Antes el cantautor era el hombre y nosotras, el coro. En todos los aspectos se está viendo la potencialidad femenina». No olviden su nombre... y su voz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.