Borrar
'We want you (1947)', de Parra Román. :: SUR
Vecinos, tocayos y artistas
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Vecinos, tocayos y artistas

Yusto/Giner presenta la obra de los jóvenes Rafael Parra Román y Rafael Pérez Evans

ANA PÉREZ-BRYAN En Twitter: @anaperezbryan

Domingo, 9 de junio 2013, 16:11

Vivían separados por un puñado de kilómetros. Uno en Estepona y otro en Manilva. De formación académica similar, ambos reforzaron su trayectoria artística en el extranjero y ahora han vuelto a Málaga. Comparten hasta el nombre: Rafael. Pero no se conocían. Hasta que hace unos meses coincidieron, pusieron en común sus trabajos y vieron que funcionaban juntos a la perfección. Convencer a los responsables de la galería Yusto/Giner de que una exposición conjunta era una apuesta más que acertada no les resultó complicado. Muy al contrario, «la idea les entusiasmó y el resultado ha sido muy bueno». Rafael Parra Román se felicita no sólo porque su camino se ha cruzado con el de Rafael Pérez Evans, sino porque el resultado de esta iniciativa conjunta en la sala marbellí es más que gratificante.

El resultado de esta experiencia personal y profesional lleva por título 'Relocation & Dislocation of a Landscape' e inaugura además un nuevo espacio en la Yusto/Giner: la sala 3, que a partir de ahora se dedicará a la promoción de artistas emergentes y proyectos comisariados. Ellos son un buen ejemplo de autores jóvenes que tienen mucho que contar, cada uno en su ámbito de trabajo.

Las inquietudes creativas de ambos se cruzan en un escenario común: el paisaje, un concepto que Parra Román se lleva al ámbito del collage y que Pérez Evans vincula a su oficio como fotógrafo. «Son obras que se sostienen unas a otras», observa el primero haciendo referencia al diagnóstico del crítico Juan Francisco Rueda, que firma los textos de la exposición. En su caso, el autor se sirve de documentos reales de otras épocas (postales, libros o fotografías) «que han tenido una vida propia» y los interviene aportándoles otro sentido. Su experiencia académica y profesional en Estados Unidos está presente en muchas de sus piezas -una veintena en total-, a las que imprime un toque de denuncia social o de carga política si lo que manipula son fotografías.

También en Estados Unidos ha discurrido parte de la trayectoria de su compañero Rafael Pérez Evans, cuyas instantáneas beben en muchos casos de su experiencia personal. En una de sus series más recientes, por ejemplo, documenta su paso por una comuna hippie en la que se enroló mientras estaba en el extranjero; y en otras recurre al mismo ejercicio de manipulación de la imagen que su colega de sala. «Me gusta mezclar fotos que tienen una narrativa concreta, como retratos, naturalezas vivas o muertas e imágenes documentales, con otras que tienen un sentido completamente distinto y cuya combinación genera a su vez nuevas narrativas», explica Pérez Evans, que ha dispuesto sus fotografías en las paredes de Yusto/Giner «de modo que parece que están desparramadas por la sala». «Para hacerlo me he basado en la idea adolescente del poster y cómo se distribuyen estas imágenes por la habitación», añade el artista, cuya forma de ordenar el trabajo comparte con otros fotógrafos a los que admira.

También vídeo

Parra Román y Pérez Evans son sólo dos de los protagonistas de la agenda expositiva con la que la sala marbellí enfila los meses de verano. Dentro de su proyecto de distribuir el espacio en torno a otros más pequeños que permitan difundir aspectos parciales del trabajo de los artistas, los promotores de la galería también arrancan hoy una programación específica para la promoción de obras en formato vídeo. Será en la sala 4, en una zona con forma de cubo y que estrenará el artista alemán Ulrich Poster con su vídeo instalación 'Auslöschung', en la que también propone un juego con imágenes. Como sus vecinos de sala. Otra feliz coincidencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vecinos, tocayos y artistas