Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER RODRÍGUEZ
Miércoles, 5 de junio 2013, 02:15
Altadis ha puesto en marcha un plan de reorganización que supone el cierre de la planta de Cádiz y que a nivel nacional afectará a un total de 114 trabajadores, el 8,1% de la plantilla. Imperial Tobacco, que compró la tabaquera en 2008, anunció ayer que traslada la producción de Cádiz a la planta de Tarnovo, en Polonia.
El cierre afecta a 200 puestos de trabajo, 78 de ellos directos, en la planta gaditana. Altadis contempla que del total de trabajadores afectados por el plan de reorganización, 78 se pudieran acoger a la prejubilación y afirma que propondrá la mejor solución posible a los 30 trabajadores fijos restantes, incluida la baja incentivada con una indemnización de 45 días por año trabajado, y la posibilidad del traslado a otras fábricas de Altadis en España para el caso de los 10 trabajadores fijos de Cádiz que no pueden acogerse a la prejubilación. El comité de empresa ha anunciado que intentará ralentizar el cierre, previsto para diciembre, un año más, de modo que cinco de estos diez lleguen a prejubilarse.
La empresa alega la «compleja» situación que atraviesa el mercado de tabaco en España, que ha sufrido una caída de ventas en volúmenes de cigarrillos de más del 40 por ciento en los últimos cuatros años. Desde 2009 Imperial Tobacco ha cerrado tres plantas en España: Alicante, Palazuelos (Cáceres) y ahora la de Cádiz, una provincia que encabeza la lista del paro en España, con 200.702 desempleados.
La decisión empresarial pone fin a dos siglos de historia de la fabricación del tabaco en la ciudad. Cuando en 1999 Tabacalera fue privatizada por el Gobierno de Aznar, la planta contaba con 1.050 trabajadores. Desde entonces, la empresa ha ido soltando lastre, recortando posiciones y reduciendo personal. En Cádiz , la regulación de empleo dura ya más de 16 años. La inglesa Imperial Tobacco compró en 2008 Altadis y presentó entonces un plan de integración que llevó al cierre de las plantas españolas de Alicante y Palazuelos, en Cáceres, y a la reordenación de la de Cádiz, que perdió dos líneas de actividad y 220 trabajadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.